23 mejores Simuladores Arduino para aprender y crear proyectos fácilmente
Si te interesa aprender más sobre la programación y la construcción de proyectos con Arduino, este artículo es para ti. En este recorrido, descubrirás los 23 mejores simuladores de Arduino que te permitirán practicar y experimentar sin necesidad de hardware físico.
Hoy en día, los simuladores Arduino hacen posible que cualquier persona, tanto principiantes como diseñadores de circuitos profesionales, pueda aprender, programar y probar ideas sin preocuparse de perder tiempo y dinero.
Los simuladores de Arduino son las plataformas perfectas para programadores y diseñadores que quieren aprender los conceptos básicos de esquemas de circuitos y diseño. Con la ayuda de un simulador de Arduino, tendrás una vía para aprender sin tener miedo de dañar tu placa y equipo de diseño.
Los estudiantes que se enfrentan a retos a la hora de comprar equipos eléctricos sin tener ni idea de cómo van a trabajar pueden eliminar los errores de prueba y error con la ayuda de los simuladores de Arduino, ahorrando tiempo y dinero.
Otra ventaja de los simuladores de Arduino es el hecho de que soportan la depuración línea a línea y el usuario identificará exactamente el punto donde las cosas salieron mal. Los simuladores de Arduino vienen en todo tipo de formatos, y han sido desarrollados de tal manera que sean compatibles con los principales sistemas operativos.
Los simuladores son herramientas valiosas que facilitan el aprendizaje y la creación de prototipos. A través de ellos, podrás probar tus ideas y mejorar tus habilidades técnicas desde la comodidad de tu ordenador. En este artículo, vamos a listar los mejores simuladores de Arduino.
1. Wokwi
Wokwi es un simulador de Arduino muy popular que te permite crear proyectos de electrónica sin necesidad de hardware físico. Puedes diseñar circuitos y ver cómo funcionan en tiempo real.
La plataforma es amigable y fácil de usar, lo que hace que sea ideal para principiantes. Puedes seleccionar diferentes componentes, como sensores y motores, y conectarlos en un entorno virtual.
Además, Wokwi soporta otros dispositivos como ESP32 y Raspberry Pi Pico. Esto te brinda la oportunidad de explorar múltiples plataformas en un solo lugar.
La documentación y los tutoriales disponibles son útiles para guiarte mientras experimentas. Puedes aprender a programar en C++ y ver resultados al instante.
Wokwi también permite compartir tus proyectos con otros usuarios. Esto fomenta una comunidad activa que puede ayudarte en tu aprendizaje.
2. Tinkercad Circuits
Tinkercad Circuits es una herramienta en línea gratuita que te permite crear y simular circuitos electrónicos. Es una opción muy accesible, especialmente para principiantes.
Puedes usar diferentes componentes, como resistencias, LEDs y motores, para diseñar tus proyectos. La interfaz es intuitiva, lo que facilita el aprendizaje.
Una de las características destacadas es que no necesitas ningún hardware físico para comenzar. Puedes experimentar con tus ideas y ver cómo funcionan en tiempo real.
Además, Tinkercad Circuits ofrece tutoriales que guían tus primeras creaciones. Esto hace que la curva de aprendizaje sea aún más suave. Si buscas una forma divertida de aprender sobre Arduino, Tinkercad Circuits es una excelente elección.
Tinkercad es una aplicación de diseño 3D basada en la web. Es gratis y fácil de usar. Muchos usuarios lo han usado durante años para diseñar modelos para la impresión en 3D. Pero lo que muchos no saben es que Tinkercad también tiene una aplicación de diseño de circuitos y simulación, incluyendo un simulador de Arduino. Puedes programar el Arduino simulado con texto o con bloques de arrastrar y soltar similares a un rasguño. Aquí está la página de inicio.
3. Fritzing
Fritzing es una iniciativa de hardware de código abierto que hace que la electrónica sea accesible como material creativo para todos aquellos que estén interesados en el tema. El sitio web proporciona una herramienta de software para distintos sistemas operativos cómo windows, linux o MacOS, comunidad y servicios en el espíritu de Arduino y el procesamiento y fomenta un ecosistema creativo que permite a los usuarios lo siguiente:
- Documentación de sus prototipos
- Compartir los prototipos con otros usuarios
- Enseñanza de la electrónica en el aula
- Diseño y fabricación de placas de circuito impreso profesionales
Con Fritzing, puedes convertir su circuito en una auténtica placa de circuito impreso hecha a medida de forma económica y rápida. Esta herramienta sólo puede actuar como una plataforma creativa si muchos usuarios la utilizan como un medio para aprender y compartir.
Puedes aprender una gran cantidad de cosas de los muchos tutoriales disponibles. Aquí están algunas de las más interesantes:
- Construyendo un Circuito
- Uso de un Stripboard
- Trabajar con piezas SMD
- Creación de plantillas de papel
- Alambres curvos y piernas curvables
- Diseño de una placa de circuito impreso
- Un minuto de diseño de Arduino Shield
- Enrutamiento por ambos lados
- Producción de un PCB
- Soldadura de piezas SMD
- Creación de piezas personalizadas
- Adjuntar código de programación.
También es interesante saber que Fritzing pasó de ser un proyecto de investigación financiado con fondos públicos a ser una organización sin ánimo de lucro. Esto significa que para hacerlo autosostenible y continuar el desarrollo Fritzing ofrece algunos servicios que incluyen los siguientes:
- Fritzing Fab – Con Fritzing Fab, el servicio de producción de placas de circuito impreso, puedes convertir sus bocetos en placas de circuito impreso profesionales de forma rápida y económica.
- Talleres – Hay muchos talleres sobre Arduino, Fritzing y todo lo relacionado, que se ofrecen a principiantes y profesionales.
- Creación de piezas – También puedes hacer que tu producto aparezca en Fritzing, y si no quieres hacerlo tu mismo, puede contratar a los desarrolladores para crear piezas de alta calidad.
- Productos – Fritzing ha creado un kit educativo de inicio y actualización.
Puedes consultar más información en la web oficial de Fritzing.
Con Fritzing, puedes crear esquemas visuales de tus circuitos de manera intuitiva. Esta aplicación te permite arrastrar y soltar componentes para armar tu diseño fácilmente.
Aunque algunos creen que Fritzing es un simulador, su enfoque principal es en el diseño de PCB y la creación de esquemas. No simula la ejecución del código, pero te ayuda a planificar tus proyectos.
Utilizando Fritzing, puedes compartir tus diseños con otros y aprender de sus proyectos también. Es perfecto para mejorar tus habilidades en electrónica y Arduino.
4. Proteus
Proteus es un gran simulador de Arduino que combina la simplicidad con sus diversas características y consigue hacer que la simulación de Arduino parezca de lo más fácil. Este simulador ha conseguido introducirse en todo tipo de industrias como la educación, la automoción y el Internet de las Cosas. Es compatible con Linux y Windows, y hay muchas cosas que saber sobre sus ofertas y su vibrante comunidad.
Además, este simulador es ideal para principiantes, ya que su interfaz es intuitiva. Te ayuda a aprender los fundamentos de la programación y el diseño de circuitos.
La capacidad de realizar simulaciones en tiempo real es otra gran ventaja. Esto te permite ver cómo funcionaría tu proyecto en un entorno real.
Proteo también es compatible con diferentes versiones de Arduino, lo que expande tus opciones. Ya sea que estés trabajando en un proyecto simple o en uno más complejo, este simulador puede adaptarse a tus necesidades.
La característica más destacada y emocionante de Proteus es su capacidad para simular la interacción entre el software que se ejecuta en un microcontrolador y cualquier electrónica digital/analógica conectada a él. El modelo de microcontrolador se asienta en los esquemas junto con los otros elementos del diseño de su producto. Al igual que un chip real, simula la ejecución de tu código objeto.
Otra de las características más destacadas de Proteo es su amplia gama de componentes. Puedes agregar sensores, luces y otros elementos a tus circuits sin problemas.
Proteus incluye varios instrumentos virtuales como osciloscopio, analizador lógico, generador de funciones, generador de patrones, contador de tiempo y terminal virtual, así como voltímetros y amperímetros simples. Además, Proteus proporciona analizadores de protocolo dedicados en modo Maestro/Esclavo/Monitor para SPI e I2C – simplemente tienes que conectarlos a las líneas serie y controlar/interactuar con los datos en vivo durante el proceso de simulación.
Proteus ofrece una forma inestimable y económica de obtener su software de comunicación justo antes de la creación de prototipos de hardware.
Proteus también permite las siguientes operaciones:
- Depuración: puedes realizar simulaciones en modos de un solo paso, y funciona como un depurador.
- Diagnóstico: Proteus está equipado con un completo sistema de diagnóstico o de mensajería de rastreo.
- Co-simular código de microcontrolador de bajo y alto nivel en el contexto de una simulación de circuito SPICE de modo mixto.
- Proteus mejora la eficiencia, flexibilidad y calidad en todo el proceso de diseño.
Descarga de Proteus
5. SimulIDE
SimulIDE es un simulador gratuito muy popular para Arduino y microcontroladores. Te permite crear y probar circuitos en un entorno virtual sin necesidad de hardware físico.
Esta herramienta es compatible con Windows y Linux, lo que la hace accesible para muchos usuarios. Puedes simular componentes electrónicos comunes y ver cómo interactúan en tiempo real.
Una de las características interesantes de SimulIDE es su interfaz fácil de usar. Puedes arrastrar y soltar componentes, lo que simplifica el proceso de diseño de circuitos.
Además, es útil tanto para principiantes como para usuarios avanzados. Si quieres experimentar con proyectos de Arduino sin riesgos, SimulIDE es una excelente opción.
Puedes aprender y practicar tus habilidades en programación y electrónica de manera divertida. Han creado una comunidad activa donde puedes encontrar recursos y ayuda.
6. Crumb
Crumb es una aplicación interesante para simular circuitos eléctricos. Ofrece una interfaz amigable que te permite experimentar con Arduino de manera intuitiva.
Puedes arrastrar y soltar componentes en tu proyecto, lo que facilita la creación y prueba de circuitos. Esta característica es perfecta si te estás iniciando en la programación y electrónica.
Además, está disponible en Steam, lo que la hace accesible para muchos usuarios. La comunidad también comparte proyectos, lo que puede inspirarte en tus propias creaciones.
Con Crumb, puedes aprender formas prácticas de usar Arduino y mejorar tus habilidades mientras te diviertes. Es una opción recomendable si buscas un simulador eficaz y fácil de usar.
7. Arduino Cloud
Arduino Cloud es una excelente opción para quienes buscan una forma fácil de experimentar con proyectos de Arduino sin necesidad de hardware físico. Puedes acceder a esta plataforma online desde cualquier dispositivo.
Te permite crear, gestionar y compartir tus proyectos de forma sencilla. Además, cuenta con un editor integrado que facilita la programación y la simulación.
Una de sus grandes ventajas es que puedes hacer todas las pruebas que desees sin instalar software adicional. Todo se maneja desde tu navegador.
El uso de Arduino Cloud es ideal tanto para principiantes como para expertos. Puedes aprender, crear y colaborar con otros entusiastas de la electrónica de manera efectiva.
8. Microsoft Maker Code
Microsoft Maker Code es una herramienta gratuita que te permite aprender a programar de manera sencilla. Es ideal tanto para principiantes como para aquellos que buscan mejorar sus habilidades.
Con Maker Code, puedes crear juegos, dispositivos y proyectos interactivos. Su interfaz intuitiva facilita el proceso de aprendizaje.
Puedes trabajar en línea sin necesidad de descargar nada. Esto significa que puedes acceder a tus proyectos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Además, ofrece tutoriales y ejemplos que te guiarán en cada paso. Esto hace que tu experiencia de aprendizaje sea más efectiva y divertida.
Si buscas un simulador accesible y amigable, Microsoft Maker Code es una excelente opción. Te permite explorar tu creatividad mientras aprendes a programar.
9. Autodesk Eagle
Autodesk Eagle proporciona herramientas potentes y fáciles de usar para todos los aficionados y profesionales a Arduino. Con él puedes dar vida a tus invenciones electrónicas con la ayuda de un completo conjunto de herramientas de diseño y edición esquemática de placas de circuito impreso, funciones dirigidas por la comunidad y contenido de la biblioteca.
Las características clave de Eagle incluyen las siguientes:
- Editor de esquemas
- Bloques de diseño modular – puedes reutilizar los bloques de circuitos existentes.
- Esquemas multihoja – puedes mantener los diseños de cualquier tamaño organizados.
- Comprobación de las reglas eléctricas – por fin podrás confiar en tu diseño esquemático.
- Sincronización de diseño en tiempo real: puedes permanecer sincronizado entre el diseño esquemático y el de la placa de circuito impreso.
- Editor de diseño de PCB
- BGA fanout – pueded escapar de BGA en segundos.
- Diseño de alta velocidad: puedes diseñar con las últimas tecnologías, como DDR4, PCI Express o USB-C.
- Modelos 3D para la disposición de la placa de circuito impreso: puedes unir la placa de circuito impreso y la carcasa a la perfección.
- Componentes completos: este es el único punto que es de pago para revisar las necesidades de tus componentes.
- Programas de lenguaje de usuario (ULPs) – puedes mejorar el proceso de su herramienta de diseño.
Enlace a la versión estándar de Eagle en el sitio web de Autodesk
Eagle de Autodesk es una herramienta poderosa para diseñar y simular circuitos electrónicos. Te permite crear esquemas y placas de circuito impreso (PCBs) de manera intuitiva.
Esta aplicación es ideal tanto para principiantes como para expertos. Puedes arrastrar y soltar componentes fácilmente en tu diseño.
Una de sus ventajas es su integración con otros programas de Autodesk. Esto facilita el flujo de trabajo y mejora la eficiencia en tus proyectos.
Además, Eagle ofrece una versión gratuita que es perfecta para estudiantes o quienes están comenzando. Puedes acceder a recursos útiles en línea que te ayudarán a aprender rápidamente.
En resumen, si buscas una herramienta que combine facilidad de uso y funcionalidades avanzadas, Eagle es una excelente opción para tus proyectos con Arduino.
10. Simulador de E/S de Arduino
El Simulador de E/S de Arduino es una herramienta útil para experimentar con entradas y salidas sin necesidad de hardware físico. Con este simulador, puedes probar tus ideas de programación de manera sencilla.
Este simulador te permite interactuar con componentes virtuales, como LEDs, botones y sensores. Puedes ver cómo tus programas afectan el comportamiento de estos elementos en tiempo real.
Además, ofrece una interfaz amigable que facilita el aprendizaje, especialmente para principiantes. Puedes practicar tus habilidades de programación y depuración en un entorno controlado.
Muchos simuladores de E/S son gratuitos y están disponibles en línea. Esto significa que puedes acceder a ellos desde cualquier lugar sin instalar software adicional.
Prueba este simulador para mejorar tus proyectos de Arduino y ampliar tus conocimientos sobre electrónica y programación. Es una forma divertida y práctica de aprender.
11. Arduino IO Simulator
Arduino IO Simulator es una herramienta útil para tus proyectos de Arduino. Te permite diseñar circuitos y simular su funcionamiento sin necesidad de hardware físico. Esto es ideal si estás comenzando o si quieres probar ideas rápidamente.
La interfaz es bastante intuitiva, lo que facilita que puedas conectar componentes y ver cómo interactúan. Puedes trabajar con diferentes tipos de entradas y salidas con solo unos clics.
Además, puedes crear y editar tu código en tiempo real. Esto te ayuda a entender mejor cómo funciona tu programa mientras implementas cambios en el circuito.
Si quieres verificar el funcionamiento de tus proyectos antes de construirlos, esta herramienta es una excelente opción. ¡Explora Arduino IO Simulator y mejora tus habilidades de programación y electrónica!
12. Circuit Lab
Circuit Lab es una excelente opción para simular circuitos electrónicos. No se limita solo a Arduino, pero te permite crear y experimentar con diversos diseños.
Con su interfaz intuitiva, puedes arrastrar y soltar componentes fácilmente. Esto hace que sea accesible tanto para principiantes como para usuarios más avanzados.
Además, puedes ver cómo fluye la corriente en tu circuito en tiempo real. Esto ayuda a entender mejor cómo funcionan los componentes y su interacción.
Una de sus ventajas es que puedes compartir tus diseños con otros. Esto fomenta la colaboración y el aprendizaje entre diferentes usuarios.
Si buscas un simulador versátil y fácil de usar, Circuit Lab puede ser justo lo que necesitas. Te proporcionará una experiencia práctica sin tener un Arduino físico delante.
13. UNOArdusim
UnoArdusim es un simulador de Arduino muy accesible y fácil de usar. Fue creado por un ingeniero de la Universidad de Queens.
Este simulador es ideal para principiantes que desean familiarizarse con la programación y la electrónica sin necesidad de hardware físico.
Puedes probar diferentes proyectos y circuitos de manera virtual, lo que te ayuda a aprender de forma segura y conveniente. También te permite visualizar en tiempo real cómo se comportan tus programas.
La interfaz es intuitiva, lo que facilita la navegación y el uso de sus funciones. Es una excelente opción si quieres practicar antes de trabajar con una placa real. Puedes descargarlo gratis y comenzar a explorar el mundo de Arduino.
14. Simulador Arduino de Paulware
El Simulador Arduino de Paul es una herramienta gratuita y de código abierto que te permite experimentar con tus proyectos de Arduino sin necesidad de hardware físico. Es ideal para principiantes y para aquellos que quieran probar ideas antes de implementarlas.
Puedes crear circuitos, escribir código y ver cómo interactúan tus componentes virtualmente. La interfaz es intuitiva, lo que facilita la navegación y el uso.
Este simulador es ideal para practicar y aprender sobre electrónica y programación. No importa si eres nuevo en Arduino o si ya tienes experiencia; este simulador se adapta a tus necesidades.
Además, al ser de código abierto, puedes contribuir a su desarrollo o personalizarlo según tus requerimientos. Es una opción magnífica para potenciar tu aprendizaje.
15. Autodesk Library.io antes conocido como 123D Circuit.io
Autodesk Library.io le permite dar vida a tus ideas con herramientas en línea gratuitas y fáciles de usar. En caso de que seas sólo un principiante, puedes comenzar con experimentos más sencillos en el Circuit Scribe o en el Laboratorio de Electrónica. Los usuarios con más experiencia pueden saltar y pasar directamente al diseño de PCB.
Electronics Lab Hub incluye lo siguiente:
- Simulación en tiempo real: puedes diseñar y crear prototipos antes de construir un circuito en la vida real; puedes utilizar cualquier cosa, desde resistencias, condensadores y algún potenciómetro hasta osciloscopios.
- Programación de Arduino: puedes programar y simular cualquier código de Arduino en el editor, y tendrás un monitor serial completo y una colección creciente de varias bibliotecas de Arduino soportadas.
- Edición colaborativa: puedes invitar a otros a colaborar en tiempo real en tus diseños.
- Circuit Scribe Hub te permite diseñar y simular circuitos, y luego imprimir y compartir sus plantillas. También puedes integrar tu diseño y aprender de la comunidad de desarrolladores de Autodesk Circuit.
PCB Design Hub incluye las siguientes características:
- Diseño esquemático: puede elegir entre una biblioteca de componentes en crecimiento de la comunidad, o puedes crear tus propios componentes.
- Diseño de PCB: incluye todas las herramientas que usted necesita, como trazas de cobre, relleno de cobre, taladros de vía y taladros y muchas herramientas de serigrafía.
Aprender a programar es mucho más fácil cuando puedes programar cosas que realmente funcionan. Autodesk Library.io es una herramienta gratuita, así que debería ir a verla ahora.
Antes esta herramienta era conocida Autodesk Circuits o también como 123D Circuit.io y estaba disponible como simulador de Arduino. En su lugar, AutoDesk convirtió esta herramienta en una plataforma para paquetes PCB.
16. Wokwi
Wokwi es un simulador avanzado de Arduino y ESP32 que te permite crear y probar proyectos de manera sencilla. Su interfaz amigable permite a los usuarios diseñar circuitos sin complicaciones.
Puedes simular una variedad de componentes, desde sensores hasta motores. Esto te ayuda a experimentar antes de realizar la implementación física.
Una de las características destacadas de Wokwi es su capaz de trabajar en línea. No necesitas descargar software, solo accedes desde tu navegador.
Además, puedes compartir tus proyectos con otros usuarios, promoviendo la colaboración. Esto es útil si estás aprendiendo o buscando inspiración.
Wokwi también ofrece documentación y ejemplos que facilitan el aprendizaje. Podrás encontrar guías y videos que te muestran cómo comenzar rápidamente con tus proyectos.
17. Arduino Debugger
Arduino Debugger es una herramienta útil para programadores que quieren depurar sus proyectos. Con ella, puedes identificar y corregir errores en tu código de manera más sencilla.
Esta herramienta te permite establecer puntos de interrupción y observar variables en tiempo real. Así, puedes hacer seguimiento a cómo se ejecuta tu programa sin necesidad de imprimir cada valor en la consola.
Además, es compatible con varios entornos de desarrollo. Esto significa que puedes integrarlo fácilmente en tu flujo de trabajo actual.
Usar Arduino Debugger ayuda a que tus proyectos sean más robustos. Al encontrar errores rápidamente, puedes mejorar la calidad de tu código y ahorrar tiempo.
Si buscas una forma eficiente de depurar tus proyectos de Arduino, considera probar esta herramienta. Te permitirá entender mejor el comportamiento de tus programas y optimizarlos sin complicaciones.
18. Cayenne
Cayenne es una plataforma intuitiva que te permite gestionar tus proyectos de IoT con facilidad. Es totalmente compatible con Arduino, lo que facilita la conexión de sensores y dispositivos.
Con Cayenne, puedes visualizar datos en tiempo real desde tus sensores. Además, te permite automatizar tareas en tu hogar mediante una interfaz gráfica amigable.
La configuración es sencilla. Solo necesitas registrarte y seguir los pasos indicados para empezar a monitorizar tus proyectos.
Las funcionalidades que ofrece incluyen alertas, gráficos y la opción de controlar dispositivos a distancia. Esto la convierte en una gran herramienta para hobbyistas y profesionales.
Además, Cayenne tiene una comunidad activa donde puedes encontrar soporte y compartir tus experiencias.
19. Virtual Breadboard
Virtual Breadboard es una excelente opción para trabajar con proyectos de Arduino. Te permite simular circuitos sin necesidad de hardware físico.
Este simulador ofrece una amplia gama de componentes virtuales que puedes utilizar. Desde resistencias hasta microcontroladores, tienes todo lo que necesitas para experimentar.
Una de sus características destacadas es la capacidad de crear diseños en un entorno de realidad mixta. Esto hace que la simulación sea más intuitiva y visual.
Además, es fácil de usar, lo que lo convierte en una buena opción tanto para principiantes como para expertos. Puedes probar tus ideas sin preocuparte por daños a los componentes reales.
Si te interesa explorar más sobre Virtual Breadboard, hay recursos y tutoriales disponibles que te ayudarán a comenzar. Comparte tus proyectos y aprende de otros usuarios en la comunidad.
20. 123D Circuits
123D Circuits es una opción excelente para quienes buscan un simulador de Arduino fácil de usar. Este simulador funciona completamente en línea, lo que significa que no necesitas instalar nada en tu computadora.
Puedes crear circuitos y programar proyectos de Arduino directamente desde tu navegador. Además, es multiplataforma, así que lo puedes usar en diferentes dispositivos sin problema.
La interfaz es bastante intuitiva, permitiéndote arrastrar y soltar componentes. También hay una comunidad activa donde puedes compartir tus proyectos y aprender de otros entusiastas.
Si eres nuevo en el mundo de la electrónica, 123D Circuits es un gran punto de partida. Te brinda herramientas para practicar y experimentar sin mayores complicaciones.
21. Simulador de Virtronics para Arduino
Este simulador de Victronics Arduino promete ser el más completo disponible en la actualidad.
Aquí están sus características más importantes de los que se jacta:
- Presenta la habilidad de enseñar y demostrar el funcionamiento interno de un sketch de Arduino.
- Puedes probar un boceto sin el hardware o antes de comprar el equipo.
- Puedes depurar un sketch.
- Utilizándolo, puedes mostrar un proyecto a clientes potenciales.
- Serás capaz de desarrollar un programa complicado más rápido que cuando usa el hardware.
Puedes descargar la versión gratuita, probarla, y cuando estés listo, puede actualizar a la versión Pro. El software está diseñado para las placas Arduino Uno, Mega y más las más estándar de Arduino. Realiza muchos procesos, incluyendo los siguientes:
- Estudia el programa línea a línea. Si se selecciona una nueva línea, el programa continuará desde ese punto.
- Realiza escritura digital, lectura digital y PinMode para los pines 0-53
- Lectura analógica para los pines 0-16 y escritura analógica para los pines digitales 0-53
- Emula Serial, salida LCD, Ethernet, Servo, tarjeta SD, EEPROM, SoftSerial, SPI, Wire
- If,while,for,switch, do whileloop funcionalidad
- Subrutinas (multinivel) con argumentos
- Ver variables en tiempo real
- Step Into, Step Over, Step Out o modo de ejecución
- Posibilidad de editar sketch o abrir en Arduino IDE
- Soporte para LCD de 2 y 4 líneas sólo con CGRAM improvisado
- Matrices bidimensionales (sin inicialización).
También tiene la posibilidad de cambiar la fuente, el estilo y el tamaño del simulador. El modo minimizar es perfecto para demostraciones/entrenamiento. El software ofrece soporte limitado para bibliotecas, punteros y estructuras personalizadas.
Puedes consultar más información sobre este simulador en su página oficial.
22. VBBB4Arduino – Panel de control virtual para Arduino
Virtual Breadboard for Arduino ha sido creado para ayudar a los usuarios a dar los primeros pasos en el aprendizaje del mundo de la informática física con el microcontrolador Arduino y los modelos de circuitos electrónicos basados en la placa base.
Estas son las principales cosas que podrás aprender usando Virtual Breadboard para Arduino:
- Puedes aprender todo sobre la informática física en un entorno seguro de caja de arena virtual.
- Puedes aprender de los ejemplos de Arduino ya construidos.
- Puedes explorar docenas de tipos diferentes de sensores, luces y motores.
- Podrás aprender los comandos de Arduino y lo que hacen.
- Puedes utilizar las protoboards de diseño como referencia para hacer circuitos reales.
Aquí están las características principales de Virtual Breadboard:
- Puedes diseñar aplicaciones de circuitos de placa de circuito virtual sin soldadura.
- Puedes experimentar con seguridad con circuitos electrónicos basados en microcontroladores.
- Podrás probar los diseños de los circuitos antes de comprometerse a construirlos.
- El software incluye un editor de firmware integrado para el desarrollo de aplicaciones de microcontroladores personalizados.
- Este es un emulador de circuitos y microcontroladores para probar su código y circuitos.
- El programa te ofrece virtualización interactiva para explorar el aprendizaje basado en el aprendizaje y las pruebas de circuito.
- Tendrás suficientes ejemplos para navegar por los numerosos documentados aprender con ejemplos.
- Cuenta con un sistema Wiki integrado para la documentación y el desarrollo de cursos.
- Podrás comprobar hacia fuera la grabación animada del screenshot del GIF para los puntos culminantes de la documentación.
- Con un solo clic, compila e implementa aplicaciones integradas en microcontroladores Vbb4UNO del mundo real.
- Desarrollo de plataformas cruzadas con micros de 8 bits y Raspberry Pi 2 con Windows 10 IoT Core targets.
Según la mayoría de los usuarios, este software es perfecto, pero necesita un poco de mejora porque tiene algunos errores.
VBB4Arduino es una versión simplificada del producto completo de VBB. Está pensado como una versión autónoma de inicio con menos opciones y módulos que pueden confundir a los principiantes. Se utiliza mejor como caja de arena para aprender conceptos de computación física. A los usuarios avanzados puede que les guste usar la versión completa de VBB con el módulo de expansión de ArduinoToolkit.
Échale un vistazo en su página oficial.
23. Para Android, EasyEDA simulator
Para los dispositivos Android tienes unos cuantos simuladores para Arduino, uno de ellos es EasyEDA simulator, es una aplicación o un programa especializado en el diseño de circuitos y ahora es uno de los favoritos por los usuarios gracias a la gran cantidad de herramientas que ofrece. Además, es fácil de manejar, tiene una plataforma muy atractiva y fácil de utilizar y puede usarse de forma online sin la necesidad de descargarla al equipo.
EasyEDA simulator es compatible para equipos Android, Windows, Mac y Linux, en cada uno de estos sistemas ofrece una versión gratuita para poder probarla y si te convence tienes la versión profesional que tiene un coste de 20 euros al mes.
Cada uno de los proyectos que realices en la aplicación lo puedes guardar directamente en la nube, es importante que tengas en cuenta que estos proyectos son totalmente privados por solo tu eres quien tiene acceso a ellos.
Algunas de las características de EasyEDA es que presente funciones como diseño de PCB, circuito analógicos, digitales, archivos PCB, importar archivos PCB y de otros software como Eagle, Kicad, LTspice y Altium, entre otros. Más información en su web.
Cómo funcionan los Simuladores Arduino
Los simuladores Arduino replican el comportamiento de una placa Arduino, permitiendo que realices pruebas y desarrolles tus proyectos sin necesidad de hardware físico. Estos programas ofrecen un entorno virtual donde puedes experimentar y aprender.
Principios básicos de simulación
Los simuladores funcionan mediante la creación de un entorno virtual que representa el hardware y los componentes que usarías en un proyecto real. Utilizan modelos matemáticos para replicar el comportamiento de circuitos y microcontroladores.
Cuando conectas componentes en el simulador, este emula cómo interactúan entre sí. Puedes escribir y cargar tu código en el simulador, lo que te permite observar cómo el Arduino ejecuta las instrucciones y cómo las entradas y salidas responden, como si estuvieras trabajando con una placa real.
Componentes comunes en simulaciones
Los simuladores incluyen componentes que son fundamentales para el desarrollo de proyectos, tales como resistencias, LED, sensores, y motores. Estos elementos son gráficos y se arrastran y sueltan en el entorno del simulador.
Puedes configurar cada componente cambiando sus propiedades, como resistencia o voltaje. Esto te ayuda a comprender mejor cómo influyen en el comportamiento del circuito. Algunos simuladores también incluyen bibliotecas de componentes para facilitar el acceso y mejorar tu experiencia de diseño.
Beneficios de usar Simuladores Arduino
Los simuladores de Arduino ofrecen varias ventajas que facilitan el aprendizaje y la experimentación. Te permiten probar tus ideas sin necesidad de un hardware físico y ayudan a reducir costos a largo plazo. A continuación, se detallan algunos de los beneficios más destacados.
Pruebas sin riesgos
Utilizar simuladores te brinda la oportunidad de experimentar y probar circuitos sin los riesgos asociados al hardware real. Puedes cometer errores sin preocuparte por dañar componentes costosos.
Además, los simuladores ofrecen un entorno controlado donde puedes ajustar parámetros y observar resultados en tiempo real. Esto es especialmente útil cuando buscas optimizar un proyecto o solucionar problemas en tu código.
Te permite el aprendizaje a través de prueba y error, lo que aumenta tu confianza en las habilidades de programación y creación de circuitos.
Ahorro de costos en hardware
El uso de simuladores de Arduino puede significar un ahorro significativo en costos de hardware. Al no tener que comprar todos los componentes físicos para cada proyecto, puedes experimentar con múltiples ideas sin gastar una fortuna.
Esto es ideal para estudiantes o entusiastas que desean aprender y mejorar sus habilidades sin comprometer su presupuesto.
Además, muchos simuladores son gratuitos o tienen versiones de bajo costo, lo que te permite acceder a recursos avanzados sin una inversión considerable. Así, sumas valor a tu aprendizaje sin necesidad de grandes gastos.
Preguntas Frecuentes
Aquí responderemos a algunas de las preguntas más comunes sobre simuladores de Arduino. Desde opciones recomendadas para principiantes hasta simuladores específicos para dispositivos Android, encontrarás información útil para llevar a cabo tus proyectos.
¿Qué simuladores online de Arduino son más recomendables para principiantes?
Para principiantes, Wokwi y Tinkercad Circuits son excelentes opciones. Ambos ofrecen interfaces intuitivas y recursos didácticos que facilitan el aprendizaje.
¿Existe algún simulador de Arduino Mega 2560 que sea de fácil acceso y uso?
Sí, Proteo es un simulador que soporta Arduino Mega 2560. Es accesible y permite a los usuarios experimentar con diferentes configuraciones sin necesidad de hardware físico.
¿Cómo puedo simular circuitos de Arduino en mi dispositivo Android?
Puedes utilizar SimulIDE en tu dispositivo Android. Este simulador es ligero y permite crear y simular circuitos de Arduino fácilmente desde tu móvil.
Dentro de las opciones, ¿hay algún depurador de Arduino que destaque por sus características?
Fritzing se destaca como un depurador eficaz. Ofrece opciones visuales para construir circuitos y facilita la identificación de errores en el diseño.
¿Podrías sugerir simuladores de Arduino Uno que sean gratuitos?
Tinkercad Circuits es una opción gratuita ideal para simular Arduino Uno. Proporciona una amplia gama de componentes para experimentar.
Para trabajos en clase, ¿qué simuladores de Arduino offline podrían utilizarse?
Para uso offline, Proteo y Fritzing son excelentes elecciones. Ambos ofrecen una funcionalidad robusta y permiten trabajar sin conexión a internet.
Debe estar conectado para enviar un comentario.