Detector de movimiento con Arduino y sensor PIR

¿Alguna vez has soñado con que las luces se enciendan solas cuando entras a una habitación, o que tu sistema de seguridad te dé un aviso instantáneo si algo fuera de lo común sucede? Honestamente, a mí sí, ¡y por eso adoro trastear con Arduino! Imagínate esto: llegas a casa de noche, cargado con las bolsas de la compra, y de repente, la luz del pasillo se enciende como por arte de magia. Suena cómodo, ¿verdad? No es ciencia ficción; es algo que puedes montar tú mismo con un Arduino y un sensor PIR. Te lo prometo, es mucho más sencillo de lo que parece. Aquí, vamos a desglosar paso a paso cómo hacerlo posible.

Descubriendo el Corazón del Movimiento: El Sensor PIR

  • PIR: Un Ojo Invisible que Detecta el Calor: El sensor PIR es como un perro guardián digital, detectando cambios en la radiación infrarroja emitida por cuerpos en movimiento, sin emitir nada.
  • Componentes Esenciales: Solo necesitas un Arduino Uno, un sensor PIR HC-SR501, algunos cables, un LED y una resistencia para empezar a crear tus propios sistemas interactivos.
  • Personalización Sencilla: Con unos pocos ajustes en el código y los potenciómetros del sensor, puedes adaptar su sensibilidad y tiempo de respuesta para ignorar a tu mascota o detectar movimientos sutiles.

¿Qué es un sensor PIR?

Primero, déjame explicarte qué diablos es un sensor PIR. PIR significa «Passive InfraRed», o «Infrarrojo Pasivo». Y, ¿sabes? Es exactamente lo que suena: un sensor que detecta radiación infrarroja sin emitir absolutamente nada. ¿Cómo funciona? Pues mira, todo lo que tiene calor emite infrarrojos, y los humanos (y nuestras mascotas) somos expertos en hacerlo. El sensor PIR es como un pequeño cazador de calor que detecta cambios en esa radiación. Piensa en ello así: tu cuerpo emite calor, y cuando te mueves por el campo de visión del sensor, este nota un cambio en los niveles de infrarrojos y ¡voilà!, detecta movimiento. No te dirá cuántas personas hay ni a qué distancia están, solo que algo se movió. Son pequeños, baratos, consumen poca energía y no se estropean fácilmente. ¿No es genial? Son perfectos para un montón de proyectos, desde alarmas caseras hasta sistemas de iluminación automáticos. Es muy parecido a esos detectores que encienden las luces automáticamente en las tiendas, pero aquí, tú tienes todo el control con Arduino.

Ahora, ¿por qué molestarse en construir uno si ya los venden? Bueno, porque construir el tuyo propio te da un control total, una oportunidad de aprendizaje real y esa satisfacción casi infantil de ver un LED parpadear porque tú lo programaste. Además, es un proyecto que te sale por unos pocos euros y unas líneas de código que caben en un tuit (bueno, en un hilo largo).

¿Qué es lo que detecta un sensor PIR?

Como todos sabemos, los sensores PIR también pueden referirse a PID, que es la abreviatura de detectores infrarrojos pasivos. Como habéis aprendido el término técnico en la primera parte, el sensor PIR puede detectar la radiación infrarroja que emiten las partículas.

En general, el PIR puede detectar el movimiento de animales y humanos en un rango de requisitos, que se determina por la especificación del sensor específico. El propio detector no emite ninguna energía, sino que la recibe pasivamente, detecta la radiación infrarroja del entorno. Una vez que hay radiación infrarroja del cuerpo humano/partícula con temperatura, el enfoque en el sistema óptico hace que el dispositivo piroeléctrico genere una señal eléctrica repentina y se emite una alarma.

¿Cómo funciona el PIR?

La alarma infrarroja pasiva no irradia energía al espacio, sino que depende de la recepción de radiación infrarroja del cuerpo humano para dar la alarma. Cualquier objeto con temperatura irradia constantemente rayos infrarrojos al mundo exterior. La temperatura de la superficie del cuerpo humano es de 36-27ºC, y la mayor parte de su energía radiante se concentra en el rango de longitudes de onda de 8-12 um.

Las alarmas infrarrojas pasivas pueden clasificarse en detectores infrarrojos (sondas infrarrojas) y secciones de control de alarmas. El detector infrarrojo más utilizado es un detector piroeléctrico, que se utiliza como sensor para convertir la radiación infrarroja humana en electricidad. Si la radiación infrarroja humana es irradiada directamente en el detector, por supuesto, causará un cambio de temperatura para emitir una señal, pero al hacerlo, la distancia de detección no será muy grande. A fin de alargar la distancia de detección del detector, debe añadirse un sistema óptico para recoger la radiación infrarroja, normalmente utilizando un sistema de reflexión óptica de plástico o una lente Fresnel de plástico como sistema de enfoque para la radiación infrarroja.

En el área de detección, la energía de la radiación infrarroja del cuerpo humano a través de la ropa es recibida por la lente del detector y enfocada en el sensor piroeléctrico. Cuando el cuerpo humano (intruso) se mueve en este modo de vigilancia, entra en un cierto campo de visión en secuencia y luego sale del campo de visión. El sensor piroeléctrico ve el cuerpo humano en movimiento durante un tiempo y luego no lo ve, por lo que el cuerpo humano La radiación infrarroja cambia constantemente la temperatura del material piroeléctrico de modo que emite una señal correspondiente, que es la señal de alarma.

sensor PIR como funciona

Adafruit

El rango del sensor PIR

  • Infrarrojo pasivo interior: Las distancias de detección van de 25 cm a 20 m.
  • Tipo de cortina interior: La distancia de detección va de 25 cm a 20 m.
  • Infrarrojo pasivo exterior: La distancia de detección va de 10 metros a 150 metros.
  • Detector de cortina infrarroja pasiva para exteriores: La distancia de detección va de 10 metros a 150 metros

¿Cuál es la diferencia entre el sensor PIR y el sensor de movimiento?

El sensor de movimiento es un dispositivo que puede detectar el movimiento de personas u objetos. En la mayoría de las aplicaciones, estos sensores se utilizan principalmente para detectar actividades humanas en un área específica.

Como es capaz de convertir el movimiento que detecta en señales eléctricas, el sensor o bien emite estímulos y monitoriza cualquier cambio reflejado, o bien adquiere señales del propio objeto en movimiento. Algunos sensores de movimiento emitirán una alarma cuando las personas u otros objetos invadan y rompan el estado normal, mientras que otros emitirán una alarma cuando vuelvan al estado normal después de la invasión. Los sistemas de seguridad de todo el mundo confían en los sensores de movimiento para activar las alarmas y/o los interruptores automáticos de iluminación, que suelen estar situados en lugares de acceso relativamente fácil a los edificios, como ventanas y puertas.

El PIR es sólo uno de los métodos técnicos para detectar el movimiento, por lo que diremos que el sensor PIR es un subconjunto del sensor de movimiento. Debido a que los sensores PIR son de pequeño tamaño, baratos en precio, de baja potencia y muy fáciles de entender, lo que los hace bastante populares. Muchos comerciantes añadirán «movimiento» entre los sensores PIR para la conveniencia de los principiantes.

¿Funciona el sensor PIR a la luz del día?

Si puedes entender la introducción anterior, creo que sabrás la respuesta a esta pregunta. Por supuesto que sí, funcionan bien a la luz del día.

Armando el Kit de la Detección: Lo que Necesitas

La verdad es que no necesitas una lista interminable de cosas, y es muy probable que la mayoría ya la tengas si has jugado antes con Arduino. Aquí te va lo básico:

  • Arduino Uno (o cualquier otra placa compatible, como un Nano si quieres algo más compacto).
  • Sensor PIR HC-SR501: Este es el más popular y fiable, viene con una lente de Fresnel que parece un poco un casco de Stormtrooper.
  • LED (para ver la acción en vivo, por ejemplo, si detecta movimiento, el LED se enciende).
  • Resistencia de 220 ohms (la «roja de siempre» funciona perfecto para proteger tu LED).
  • Cables de conexión (jumpers macho-macho y macho-hembra, el «café» de la electrónica, ¿sabes?).
  • Protoboard (opcional, pero muy recomendada para principiantes para probar sin soldar).

Un consejo de amigo: muchos kits traen el PIR suelto; revisa que no sea la versión de 3.3V si tu placa es de 5V para evitar falsos disparos. Yo empecé con un kit y, honestamente, me salvó de comprar cosas que no necesitaba.

Conectando los Puntos: Cableado del PIR al Arduino

¡Aquí es donde la magia comienza! La conexión es tan sencilla que hasta un principiante puede hacerlo. El sensor PIR tiene solo tres pines, lo cual simplifica mucho las cosas. Verás que hay un par de opciones para el pin de señal, pero la conexión general es siempre la misma.

Diagrama de conexión básico entre un sensor PIR, un Arduino y un LED.

Diagrama de conexión básico entre un sensor PIR, un Arduino y un LED.

 

Aquí tienes los pasos básicos, y no te preocupes, es más fácil de hacer que de decir:

  1. Alimentación (VCC): Conecta el pin VCC del sensor PIR (a veces es de color rojo) al pin de 5V de tu Arduino. Así es como el sensor recibe la energía que necesita para funcionar.
  2. Tierra (GND): El pin GND del sensor PIR (a menudo blanco o negro) va al pin GND de tu Arduino. Es esencial para cerrar el circuito.
  3. Salida de Señal (OUT/SIG/Alarm): Este es el pin crucial. Cuando el sensor detecta movimiento, envía una señal a través de este pin. Puedes conectarlo a un pin digital de tu Arduino. Algunos tutoriales sugieren el pin digital 2, otros el 8, o incluso el 5. ¿Mi consejo? El pin 2 es muy popular porque en el Arduino Uno, los pines 2 y 3 son pines de interrupción, lo que significa que el Arduino puede reaccionar instantáneamente a un cambio de señal sin tener que estar comprobando constantemente. Pero, honestamente, para un proyecto básico, cualquiera de esos pines digitales funcionará. Si tu sensor viene con pines, usa cables macho-hembra; de lo contrario, una protoboard hará el truco.

Una vez conecté el mío al revés y, bueno, casi quemo el sensor, pero aprendí rápido. La cuestión es: verifica dos veces, y usa diagramas de sitios confiables como Random Nerd Tutorials o SparkFun para no equivocarte.

Dando Vida con el Código: Programando tu Arduino

Con el hardware listo, ahora le toca al cerebro de tu proyecto: el código. El Arduino IDE es tu mejor amigo aquí; descárgalo gratis si no lo tienes. El PIR actúa como una salida digital; o está «HIGH» (alto, hay movimiento) o «LOW» (bajo, no hay movimiento). Así que lo que tu Arduino hace es simplemente leer el estado de ese pin. Aquí te muestro un código sencillo para encender un LED cuando se detecta movimiento:


const int ledPin = 13;     // Pin del LED (la mayoría de los Arduinos tienen un LED incorporado en el pin 13)
const int sensorPin = 2;   // Pin donde conectaste la salida del sensor PIR

int pirState = LOW;        // Variable para almacenar el estado del sensor PIR (inicialmente, no hay movimiento)
int val = 0;               // Variable para leer el estado del pin del sensor

void setup() {
  pinMode(ledPin, OUTPUT);      // Configura el pin del LED como salida
  pinMode(sensorPin, INPUT);    // Configura el pin del sensor PIR como entrada
  Serial.begin(9600);           // Inicia la comunicación serial para depuración
  delay(60000);                 // Un "warm-up" necesario: el PIR "despierta" en ~1 minuto
}

void loop() {
  val = digitalRead(sensorPin); // Lee el valor del pin del sensor PIR

  if (val == HIGH) {            // Si el sensor detecta movimiento
    digitalWrite(ledPin, HIGH); // Enciende el LED
    if (pirState == LOW) {      // Si el estado anterior era "sin movimiento"
      Serial.println("¡Movimiento detectado!"); // Imprime un mensaje en el monitor serial
      pirState = HIGH;          // Actualiza el estado a "movimiento detectado"
    }
  } else {                      // Si no hay movimiento
    digitalWrite(ledPin, LOW);  // Apaga el LED
    if (pirState == HIGH) {     // Si el estado anterior era "movimiento detectado"
      Serial.println("El movimiento ha cesado."); // Imprime un mensaje en el monitor serial
      pirState = LOW;           // Actualiza el estado a "sin movimiento"
    }
  }
}

¿Ves? Es bastante directo. El Arduino lee el sensor, y si detecta un «HIGH», ¡bam!, enciende el LED y te lo dice por el monitor serial. Si vuelve a «LOW», apaga el LED y te avisa de que todo está tranquilo. Algunos sensores PIR tienen una salida de colector abierto, lo que significa que a veces necesitan una resistencia pull-up, aunque muchos microcontroladores tienen resistencias pull-up internas que puedes habilitar. Es un pequeño detalle técnico, pero bueno saberlo.

Este video proporciona una excelente demostración visual de cómo conectar y programar un sensor PIR con Arduino, ideal para ver el proceso en acción y entender cada paso.

Ajustando tu Guardián: Calibración y Personalización

Ahora, probemos esto en acción. Enciende tu Arduino, sube el código, y mueve la mano frente al sensor. ¡Boom! El LED parpadea, o el buzzer pita. Si no pasa nada, chequea las conexiones; a veces, el sensor necesita un minuto para calibrarse después de encenderlo (normalmente entre 10 y 60 segundos). Si el LED se enciende al principio, espera a que se apague solo. Luego, haz un movimiento frente al sensor para probarlo. ¡Paciencia, joven padawan!

Consejos para que tu proyecto funcione como un reloj suizo

A veces, las cosas no salen a la primera, ¿verdad? No te frustres, es parte del aprendizaje. Aquí tienes algunos consejos para solucionar problemas con tu sensor PIR:

  • Cableado: Parece obvio, pero verifica y vuelve a verificar tus conexiones. Un cable mal puesto puede arruinarlo todo. Asegúrate de que el VCC va a 5V, GND a GND y la señal al pin digital correcto.
  • Polaridad del LED: Si estás usando un LED externo y no enciende, asegúrate de que lo conectaste con la polaridad correcta (ánodo al pin digital con una resistencia, cátodo a GND).
  • Ajusta los potenciómetros: En la esquina del módulo PIR, hay dos tornillitos:
    • Time Delay: Controla cuánto tiempo permanece la señal HIGH después de detectar movimiento. Gíralo en sentido horario para alargar el pulso (hasta unos 5 minutos).
    • Sensitivity: Regula el alcance de detección (hasta 6-7 metros en interiores).
  • El Jumper L/H: Algunos sensores PIR tienen un jumper para ajustar el «modo de disparo» entre «L» (Single Trigger Mode) y «H» (Retriggering). Si lo dejas en «L», la señal se apaga después de unos segundos, incluso si sigue habiendo movimiento. Si lo pones en «H», la señal se mantiene alta mientras haya movimiento. Para la mayoría de los proyectos de detección continua, querrás que esté en «H». ¡Es un detalle pequeño pero importante!
  • Entorno de pruebas: Prueba en diferentes entornos. La luz ambiental, corrientes de aire caliente o incluso mascotas que saltan al sofá pueden afectar el rendimiento del sensor y generar falsas alarmas.

¿Imaginas personalizarlo para que ignore a tu gato pero detecte a un ladrón? Sí, es posible con un poco de tweaking. En verano, como ahora en julio de 2025, con el calor subiendo, estos proyectos son ideales para tardes en casa; evitas el sol y creas algo útil. Solo recuerda: en entornos calurosos, el PIR podría ser más sensible, así que ajusta eso.

Llevando la Detección al Siguiente Nivel: Aplicaciones Prácticas

Este proyecto básico es solo la punta del iceberg. Una vez que tienes la detección de movimiento funcionando, las posibilidades son enormes. Piensa en esto:

Posibilidades y Alcances de Proyectos con Sensor PIR y Arduino

Tipo de Proyecto Descripción Componentes Adicionales Típicos
Sistema de Seguridad Básico Activar una alarma o una luz cuando se detecta movimiento inesperado. Buzzer, LED de alta potencia.
Automatización de Luces Encender y apagar luces automáticamente al entrar o salir de una habitación. Relé, Módulo de relé, LDR (sensor de luz).
Contador de Personas Estimación de cuántas personas entran o salen de un área (detecta eventos de movimiento, no personas individuales). Módulo LCD, Tarjeta SD (para registro de datos).
Proyectos IoT (Internet de las Cosas) Enviar notificaciones a tu teléfono o integrar con plataformas de hogar inteligente. Módulo Wi-Fi (ESP8266/ESP32), Plataformas como Ubidots o Home Assistant.
Juguetes Interactivos Crear juguetes que reaccionen al movimiento. Servomotores, Módulos de sonido, Grabadores de voz.

En serio, las aplicaciones son infinitas. ¿Y si tu sensor PIR te enviara una notificación a tu teléfono cada vez que alguien pasa por tu puerta? Con un módulo Wi-Fi como un ESP8266 y plataformas como Ubidots, podrías tener tu propio sistema de monitoreo inteligente. Yo incluso lo modifiqué una vez para que enviara alertas a mi teléfono vía Bluetooth; fue una digresión, lo sé, ¡pero abre un mundo de posibilidades!

 

 

Preguntas Frecuentes sobre el Detector de Movimiento con Arduino y Sensor PIR

¿Qué significa PIR y cómo detecta el movimiento?

PIR son las siglas de «Passive Infrared», o «Infrarrojo Pasivo». Estos sensores detectan cambios en la radiación infrarroja emitida por objetos calientes, como personas o animales en movimiento, sin emitir ninguna radiación por sí mismos. Cuando un objeto caliente se mueve dentro de su campo de visión, el sensor detecta una alteración en la cantidad de radiación IR, lo que activa una señal de salida.

¿Necesito conocimientos avanzados de electrónica para hacer este proyecto?

¡Para nada! Este es un proyecto ideal para principiantes. El sensor PIR tiene solo tres pines, lo que simplifica mucho la conexión al Arduino. Además, el código básico es bastante sencillo y fácil de entender. La comunidad Arduino es enorme y hay muchísimos recursos y tutoriales disponibles para guiarte en cada paso.

¿Cómo puedo evitar las «falsas alarmas» de mi sensor PIR?

Las falsas alarmas suelen ocurrir debido a corrientes de aire caliente, cambios bruscos de temperatura, o incluso mascotas. Puedes mitigar esto ajustando la sensibilidad del sensor con el potenciómetro que suele traer. También es importante ubicar el sensor lejos de fuentes de calor (calefactores, ventanas con luz solar directa) y de corrientes de aire. Si tienes mascotas, puedes ajustar la sensibilidad para que sus movimientos no activen el sensor, aunque esto requiere un poco de experimentación.

¿Qué otras cosas puedo hacer con un sensor PIR aparte de encender un LED?

Las posibilidades son casi infinitas. Una vez que tienes la detección de movimiento funcionando, puedes integrar el sensor PIR con otros componentes. Por ejemplo, puedes conectar un buzzer para crear un sistema de alarma, un relé para encender luces o electrodomésts, o incluso un módulo Wi-Fi (como el ESP8266 o ESP32) para enviar notificaciones a tu teléfono o integrarlo con un sistema de domótica (hogar inteligente). También se usan en juguetes interactivos o sistemas de conteo de personas.

¿Cuánto tiempo necesita el sensor PIR para calibrarse?

Cuando el sensor PIR se enciende por primera vez, necesita un período de «warm-up» o calibración para estabilizarse. Este tiempo suele oscilar entre 10 y 60 segundos, aunque algunos módulos pueden tardar un poco más. Durante este período, el sensor podría dar falsas lecturas o el LED de salida permanecer encendido. Es importante permanecer inmóvil y mantener el entorno lo más estable posible durante esta fase para asegurar una calibración correcta.

Conclusión: ¡A Crear y a Moverte!

En resumen, armar un detector de movimiento con Arduino y un sensor PIR es una puerta de entrada fantástica al mundo de la electrónica, la automatización y el IoT. Es un proyecto accesible, emocionante y, sobre todo, muy práctico. Te hace sentir un poco como un inventor de garaje, ¿sabes? Prueba, experimenta, y quién sabe, quizás termines con un setup que impresione a todos. Si tienes dudas, deja un comentario, ¡me encanta charlar sobre esto! Estos proyectos no solo son divertidos, sino que te enseñan sobre electrónica de una manera real y tangible. ¿Por qué no intentarlo este fin de semana?

Pin It on Pinterest

Shares