TP4056, Todo lo que necesitas saber
El módulo TP4056 es un cargador lineal de baterías de iones de litio. Este módulo puede cargar baterías compuestas por celdas individuales. Lo más importante es que soporta los modos de corriente y tensión constantes de las operaciones de carga.
Los usuarios pueden seleccionar ambos modos. Este módulo ofrece una corriente de carga de 1 amperio. Casi todos los dispositivos electrónicos funcionan con baterías. Y estas baterías pueden descargarse. Por lo tanto, los cargadores se utilizan para cargarlas poniendo energía en ellas. El TP4056 es también un cargador de baterías que tiene una tensión de carga fija de 4,2 voltios.
No products found.
Puntos Clave del TP4056
- Carga Inteligente y Segura: El TP4056 gestiona la carga de baterías Li-Ion/LiPo de una celda con un proceso de corriente constante/voltaje constante (CC/CV), voltaje final de 4.2V y funciones de protección.
- Corriente de Carga Programable: Permite ajustar la corriente de carga hasta 1A mediante una simple resistencia externa (Rprog), adaptándose a diversas capacidades de batería y necesidades del proyecto.
- Versátil y Fácil de Usar: Ideal para una amplia gama de proyectos de electrónica DIY y dispositivos portátiles, comúnmente encontrado en módulos con indicadores LED de estado y la capacidad de alimentarse directamente desde un puerto USB.
Introducción: ¿Qué es el TP4056?
El TP4056 es un circuito integrado (CI) cargador lineal completo de corriente constante/voltaje constante (CC/CV) diseñado específicamente para la carga de baterías de iones de litio (Li-Ion) o polímero de litio (LiPo) de una sola celda. Estas baterías suelen tener un voltaje nominal de 3.7V y se cargan hasta un voltaje máximo de 4.2V.
Gracias a su simplicidad, bajo número de componentes externos necesarios, y su pequeño tamaño (comúnmente en encapsulado SOP-8), el TP4056 se ha vuelto extremadamente popular en la comunidad de electrónica, especialmente para proyectos DIY (Hazlo Tú Mismo), dispositivos portátiles, y aplicaciones que involucran microcontroladores como Arduino o ESP32. A menudo se encuentra pre-ensamblado en módulos compactos que incluyen un conector Micro USB o USB-C para una fácil alimentación, así como LEDs indicadores de estado de carga y, en algunas versiones, circuitos adicionales de protección para la batería.

Módulo típico TP4056 con puerto Micro USB y pines de conexión para batería y salida (si incluye protección).
Principio de Funcionamiento Detallado
El TP4056 implementa un algoritmo de carga sofisticado para garantizar que las baterías de litio se carguen de manera segura y eficiente, maximizando su vida útil. Este proceso se divide en varias etapas clave:
Fases de Carga: Corriente Constante (CC) y Voltaje Constante (CV)
Fase de Precarga (Trickle Charge)
Si una batería está profundamente descargada (generalmente por debajo de 2.9V – 3.0V), el TP4056 inicia una fase de precarga. Durante esta fase, suministra una corriente baja (típicamente 1/10 de la corriente programada) para elevar suavemente el voltaje de la batería a un nivel seguro. Esto evita dañar la celda al intentar cargarla con alta corriente desde un estado de descarga profunda.
Fase de Corriente Constante (CC)
Una vez que el voltaje de la batería supera el umbral de precarga, el TP4056 entra en la fase de corriente constante. En esta etapa, el cargador suministra la corriente máxima programada (hasta 1A) a la batería. El voltaje de la batería aumentará gradualmente a medida que se carga. Esta es la fase principal donde la batería acumula la mayor parte de su carga.
Fase de Voltaje Constante (CV)
Cuando el voltaje de la batería alcanza el voltaje de regulación final (típicamente 4.2V), el TP4056 cambia al modo de voltaje constante. En esta fase, el cargador mantiene el voltaje en 4.2V mientras la corriente de carga comienza a disminuir gradualmente a medida que la batería se acerca a su capacidad máxima. Este «relleno» final asegura que la batería esté completamente cargada sin sobrevoltaje.
Terminación Automática de Carga
El ciclo de carga se considera completo y se termina automáticamente cuando la corriente de carga en la fase de voltaje constante cae a un umbral predefinido, generalmente 1/10 de la corriente de carga programada (por ejemplo, si se programó para 1A, la carga termina cuando la corriente cae a 100mA). Esto previene la sobrecarga y el goteo innecesario que podría degradar la batería.
Recarga Automática
Si la batería permanece conectada al cargador después de que se completa la carga y su voltaje cae por debajo de un cierto umbral (generalmente alrededor de 4.0V – 4.05V debido a la autodescarga o una pequeña carga conectada), el TP4056 reiniciará automáticamente el ciclo de carga para mantener la batería completamente cargada.
Regulación Térmica
El TP4056 cuenta con una función de regulación térmica interna. Si la temperatura de la unión del chip aumenta demasiado durante la operación (debido a una alta corriente de carga o una alta temperatura ambiente), el circuito reducirá automáticamente la corriente de carga para evitar el sobrecalentamiento y posibles daños al CI o a la batería. Esta característica es crucial para la seguridad, especialmente en diseños compactos con disipación de calor limitada.
Arranque Suave (Soft Start)
El TP4056 implementa un arranque suave que limita la corriente de irrupción al inicio del ciclo de carga. Esto ayuda a proteger la fuente de alimentación y los componentes del circuito.
Especificaciones Técnicas Clave
A continuación, se presenta una tabla con las especificaciones técnicas más relevantes del circuito integrado TP4056. Es importante notar que los módulos basados en TP4056 pueden tener características adicionales debido a componentes externos (como circuitos de protección).
Característica | Valor Típico | Descripción |
---|---|---|
Voltaje de Entrada (VIN / VCC) | 4V a 8V (5V recomendado) | El voltaje de alimentación para el cargador. Idealmente desde una fuente USB de 5V. |
Voltaje de Carga Final (VBAT) | 4.2V ±1.5% | El voltaje al que se carga la batería de Li-Ion/LiPo. |
Corriente de Carga Programable (ICHG) | Hasta 1000mA (1A) | Ajustable mediante una resistencia externa (RPROG). |
Corriente de Terminación | 1/10 de ICHG programada | La corriente a la cual el ciclo de carga se detiene. |
Corriente de Precarga (Trickle Charge) | ~13% de ICHG programada (típicamente ~130mA con ICHG=1A) | Para baterías con voltaje inferior a ~2.9V. |
Umbral de Recarga Automática | ~4.05V | Si el voltaje de la batería cae por debajo de este nivel, la carga se reinicia. |
Corriente de Alimentación en Reposo (Quiescent Current) | < 55µA (típico) | Consumo del chip cuando no está cargando activamente. |
Temperatura de Operación | -40°C a +85°C | Rango de temperatura ambiente para un funcionamiento seguro. |
Encapsulado del CI | SOP-8 / ESOP-8 | Paquete estándar de montaje superficial. ESOP-8 incluye un pad térmico expuesto. |
Protecciones (Inherentes al CI) | Regulación térmica, arranque suave | Algunos módulos añaden protección contra sobredescarga, sobrecorriente y polaridad inversa mediante CIs adicionales (ej. DW01A + MOSFET). |
Diagrama de conexiones del TP4056
Este diagrama muestra la disposición de las clavijas del módulo de carga de baterías de iones de litio lineales.
Pines del Circuito Integrado TP4056 (SOP-8)
El circuito integrado TP4056 en su encapsulado SOP-8 típico tiene los siguientes pines:
- Pin 1 (TEMP): Entrada del sensor de temperatura. Se puede conectar a un termistor NTC para monitorear la temperatura de la batería. Si no se usa, generalmente se conecta a GND. Algunos módulos pueden no exponer este pin o tenerlo preconfigurado.
- Pin 2 (PROG): Pin de programación de corriente de carga. Se conecta una resistencia (RPROG) desde este pin a GND para establecer la corriente de carga deseada.
- Pin 3 (GND): Tierra del circuito.
- Pin 4 (VCC): Voltaje de alimentación de entrada (4V a 8V).
- Pin 5 (BAT): Conexión al terminal positivo (+) de la batería.
- Pin 6 (/STDBY o STDBY): Pin de estado de espera/carga completa. Indica que la carga ha finalizado o que no hay batería conectada. Suele ser activo bajo.
- Pin 7 (/CHRG o CHRG): Pin de estado de carga. Indica que la carga está en progreso. Suele ser activo bajo.
- Pin 8 (CE): Chip Enable. Habilita el chip cuando está a nivel alto. Generalmente se conecta a VCC para mantener el chip siempre habilitado en los módulos.
Nota: La numeración y funciones exactas pueden variar ligeramente entre fabricantes o versiones del chip. Siempre consulte la hoja de datos específica del fabricante. Los módulos comerciales simplifican estas conexiones.
Componentes Externos Mínimos (para el IC)
- Resistencia de Programación (RPROG): Conectada entre el pin PROG y GND para establecer la corriente de carga.
- Capacitores de Desacoplo: Se recomienda un capacitor en la entrada (VCC a GND, ej. 1µF – 10µF cerámico) y uno en la salida de la batería (BAT a GND, ej. 1µF – 10µF cerámico o tántalo) para estabilidad. Muchos módulos ya los incluyen.
- LEDs Indicadores y Resistencias Limitadoras: Conectados a los pines /CHRG y /STDBY para visualizar el estado de la carga.
Los módulos TP4056 suelen integrar estos componentes, además del conector de entrada (USB) y terminales para la batería.
TP4056 Características
- Módulo de carga y descarga de baterías de iones de litio que admite un mecanismo de carga de corriente y tensión constantes.
- Tensión de carga completa de 4,2 V.
- Función de protección contra la sobredescarga que evita que la batería se descargue por debajo de los 2,4V cortando la potencia de salida hasta que la batería se recargue por encima de los 3V.
- La tensión de entrada de 5V se aplica a través del micro USB o de las almohadillas de soldadura IN+ e IN-.
- La corriente de carga es de 1A y es ajustable. Puedes cambiarla conectando una resistencia de 1kΩ en el pad IN-.
- Puede proteger la batería de la sobrecarga.
- La protección de arranque suave se proporciona para limitar las corrientes de entrada.
- Puede proteger la batería de sobrecorrientes y cortocircuitos cortando la salida de la batería. Esto ocurre cuando la tasa de descarga es superior a 3A.
- No tiene protección contra la inversión de polaridad.
¿Donde utilizar el TP4056 ?
Debido a su capacidad de suministrar 4,2V, es muy adecuado para cargar pilas 18650 y otras baterías de 3,7V. Requiere un mínimo de componentes externos; por lo tanto, puede utilizar este módulo en aplicaciones portátiles. Los teléfonos móviles, las tabletas, los ordenadores portátiles, las cámaras, los bancos de energía y muchos otros dispositivos electrónicos funcionan con batería y, por lo tanto, utilizan este módulo para cargar la batería. Este módulo también se puede utilizar dentro de un adaptador de pared y USB.
TP4056 Módulos equivalentes:
- TP4056A (sólo carga),
- TP541
¿Cómo se utiliza el TP4056?
El módulo TP4056 funciona mediante el suministro de energía de 5V desde el cable micro USB o desde las almohadillas de soldadura IN+ e IN-. Para que el cargador cargue correctamente una batería conectada en los terminales de salida, se requiere una corriente de 1A. Conecte la célula que necesita cargar entre los terminales B+ y B-. Las almohadillas OUT+ y OUT- se utilizan para suministrar la energía de la batería. Por lo tanto, si está utilizando una carga, puede conectar esa carga entre estas dos almohadillas. Pero recuerda que si estás cargando una célula, desconecta la carga del módulo.
Diagrama de conexión TP4056

Diagrama de conexión TP4056
Estado de la indicación LED TP4056
Los dos LED de este módulo se utilizan para indicar el estado de la carga. La tabla que se muestra a continuación ofrece información sobre estos LEDs.

Estado de la indicación LED TP4056
Tenga cuidado al conectar una batería, ya que no tiene protección contra la polaridad inversa. Si se conecta al revés, el módulo se calentará y se quemarán los componentes. Por lo tanto, compruebe su polaridad mediante un multímetro antes de conectarla.
Principio de Funcionamiento Detallado
El TP4056 implementa un algoritmo de carga sofisticado para garantizar que las baterías de litio se carguen de manera segura y eficiente, maximizando su vida útil. Este proceso se divide en varias etapas clave:
Fases de Carga: Corriente Constante (CC) y Voltaje Constante (CV)
Fase de Precarga (Trickle Charge)
Si una batería está profundamente descargada (generalmente por debajo de 2.9V – 3.0V), el TP4056 inicia una fase de precarga. Durante esta fase, suministra una corriente baja (típicamente 1/10 de la corriente programada) para elevar suavemente el voltaje de la batería a un nivel seguro. Esto evita dañar la celda al intentar cargarla con alta corriente desde un estado de descarga profunda.
Fase de Corriente Constante (CC)
Una vez que el voltaje de la batería supera el umbral de precarga, el TP4056 entra en la fase de corriente constante. En esta etapa, el cargador suministra la corriente máxima programada (hasta 1A) a la batería. El voltaje de la batería aumentará gradualmente a medida que se carga. Esta es la fase principal donde la batería acumula la mayor parte de su carga.
Fase de Voltaje Constante (CV)
Cuando el voltaje de la batería alcanza el voltaje de regulación final (típicamente 4.2V), el TP4056 cambia al modo de voltaje constante. En esta fase, el cargador mantiene el voltaje en 4.2V mientras la corriente de carga comienza a disminuir gradualmente a medida que la batería se acerca a su capacidad máxima. Este «relleno» final asegura que la batería esté completamente cargada sin sobrevoltaje.
Terminación Automática de Carga
El ciclo de carga se considera completo y se termina automáticamente cuando la corriente de carga en la fase de voltaje constante cae a un umbral predefinido, generalmente 1/10 de la corriente de carga programada (por ejemplo, si se programó para 1A, la carga termina cuando la corriente cae a 100mA). Esto previene la sobrecarga y el goteo innecesario que podría degradar la batería.
Recarga Automática
Si la batería permanece conectada al cargador después de que se completa la carga y su voltaje cae por debajo de un cierto umbral (generalmente alrededor de 4.0V – 4.05V debido a la autodescarga o una pequeña carga conectada), el TP4056 reiniciará automáticamente el ciclo de carga para mantener la batería completamente cargada.
Regulación Térmica
El TP4056 cuenta con una función de regulación térmica interna. Si la temperatura de la unión del chip aumenta demasiado durante la operación (debido a una alta corriente de carga o una alta temperatura ambiente), el circuito reducirá automáticamente la corriente de carga para evitar el sobrecalentamiento y posibles daños al CI o a la batería. Esta característica es crucial para la seguridad, especialmente en diseños compactos con disipación de calor limitada.
Arranque Suave (Soft Start)
El TP4056 implementa un arranque suave que limita la corriente de irrupción al inicio del ciclo de carga. Esto ayuda a proteger la fuente de alimentación y los componentes del circuito.
Especificaciones Técnicas Clave
A continuación, se presenta una tabla con las especificaciones técnicas más relevantes del circuito integrado TP4056. Es importante notar que los módulos basados en TP4056 pueden tener características adicionales debido a componentes externos (como circuitos de protección).
Programación de la Corriente de Carga
Una de las características más útiles del TP4056 es la capacidad de programar la corriente de carga (ICHG) mediante una única resistencia externa, conocida como RPROG. Esta resistencia se conecta entre el pin PROG del CI y tierra (GND).
La relación entre RPROG y ICHG se describe típicamente con la siguiente fórmula:
[ I_{\text{CHG}} (\text{mA}) = \frac{1200}{R_{\text{PROG}} (\text{k}\Omega)} ]O, de forma equivalente, si RPROG está en Ohms (Ω) y ICHG en Amperios (A):
[ I_{\text{CHG}} (\text{A}) = \frac{1200}{R_{\text{PROG}} (\Omega)} ]Por ejemplo:
- Para una corriente de carga de 1000mA (1A), RPROG sería de 1.2 kΩ (1200 Ω).
[ R_{\text{PROG}} = \frac{1200}{1000 \text{ mA}} = 1.2 \text{ k}\Omega ] - Para una corriente de carga de 500mA (0.5A), RPROG sería de 2.4 kΩ (2400 Ω).
[ R_{\text{PROG}} = \frac{1200}{500 \text{ mA}} = 2.4 \text{ k}\Omega ]
La corriente de carga máxima recomendada para el TP4056 es de 1A. Es crucial seleccionar una corriente de carga adecuada para la batería que se está utilizando. Como regla general, la corriente de carga no debe exceder la capacidad de la batería dividida por una hora (1C). Por ejemplo, una batería de 2000mAh no debería cargarse a más de 2A (aunque el TP4056 está limitado a 1A). Cargar a corrientes más bajas (ej. 0.5C) suele ser más saludable para la batería a largo plazo.
Muchos módulos TP4056 vienen con una resistencia RPROG preinstalada para 1A (típicamente una resistencia SMD marcada como «122», que significa 1.2 kΩ). Si se desea una corriente menor, esta resistencia debe ser reemplazada.
Indicadores de Estado LED
La mayoría de los módulos TP4056 incluyen dos LEDs para indicar el estado del proceso de carga. Estos LEDs están conectados a los pines de estado /CHRG (carga en progreso) y /STDBY (carga completa/espera) del CI TP4056.
- LED Rojo (conectado a /CHRG):
- Encendido: Indica que la batería se está cargando activamente (fase CC o CV).
- Apagado: Indica que la carga no está en progreso (carga completa o no hay batería/alimentación).
- LED Verde o Azul (conectado a /STDBY):
- Encendido: Indica que la batería está completamente cargada y el ciclo de carga ha terminado. También puede encenderse si no hay una batería conectada al módulo pero sí está alimentado.
- Apagado: Indica que la batería se está cargando o que no hay alimentación.
Comportamiento típico de los LEDs:
- Cargando: LED Rojo ENCENDIDO, LED Verde/Azul APAGADO.
- Carga Completa: LED Rojo APAGADO, LED Verde/Azul ENCENDIDO.
- Sin Batería (módulo alimentado): LED Rojo APAGADO (o parpadeando débilmente en algunos módulos), LED Verde/Azul ENCENDIDO.
- Fallo (raro, podría indicar problema): Ambos LEDs parpadeando o comportamiento anómalo.
Estos indicadores visuales hacen que sea muy fácil determinar el estado de la carga sin necesidad de instrumentación adicional.
No products found.
Aplicaciones Comunes del TP4056
La versatilidad, bajo costo y facilidad de uso del TP4056 lo han convertido en un componente fundamental en una amplia variedad de aplicaciones:
- Proyectos de Electrónica DIY: Es un favorito entre aficionados y estudiantes para agregar capacidad de carga de baterías de litio a sus creaciones, como robots, estaciones meteorológicas, y dispositivos IoT personalizados.
- Cargadores de Baterías Portátiles (Power Banks Pequeños): Para construir power banks sencillos para cargar teléfonos u otros dispositivos USB.
- Dispositivos Alimentados por Batería: Linternas LED recargables, juguetes electrónicos, altavoces Bluetooth portátiles, y otros gadgets que requieren una batería Li-Ion/LiPo.
- Integración con Microcontroladores: Comúnmente usado con Arduino, ESP8266, ESP32 para crear dispositivos autónomos alimentados por batería con capacidad de recarga USB.
- Reemplazo de Circuitos de Carga en Dispositivos Existentes: Para reparar o mejorar la funcionalidad de carga en algunos aparatos electrónicos.
- Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) Sencillos: Para proporcionar respaldo de batería a pequeños dispositivos.
- Carga de Celdas Individuales 18650: Muy popular para crear cargadores individuales para estas comunes y potentes celdas de litio.

Un módulo TP4056 (con circuito de protección DW01A) conectado a una batería Li-Ion, una aplicación típica.
Guía Práctica de Conexión
Conectar un módulo TP4056 es generalmente sencillo. La mayoría de los módulos vienen con terminales claramente marcados:
- Entrada de Alimentación:
- Puerto Micro USB / USB-C: La forma más común de alimentar el módulo. Simplemente conecte un cable USB a una fuente de 5V (cargador de teléfono, puerto USB de computadora, power bank).
- Pines IN+ e IN-: Si su módulo tiene estos pines, puede soldar cables directamente para una fuente de alimentación de 5V. IN+ al positivo (+) de la fuente y IN- al negativo (-).
- Conexión de la Batería:
- Pines B+ y B-: Estos son los terminales para la batería. Conecte el terminal positivo (+) de su batería Li-Ion/LiPo al pin B+ del módulo, y el terminal negativo (-) de la batería al pin B- del módulo. ¡Es crucial respetar la polaridad! Conectar la batería al revés puede dañar permanentemente el módulo, la batería, o ambos.
- Salida de Carga (en módulos con protección):
- Pines OUT+ y OUT-: Algunos módulos TP4056 incluyen un circuito de protección adicional (a menudo basado en el CI DW01A y un MOSFET dual). Estos módulos tienen pines OUT+ y OUT- que proporcionan una salida protegida de la batería. La carga (su dispositivo) se conecta a estos pines. Esta protección usualmente previene la sobredescarga, sobrecorriente y cortocircuitos en la salida.
- Si su módulo no tiene pines OUT+ / OUT- (es decir, no tiene circuito de protección de salida), entonces su carga se conectaría directamente a los terminales B+ y B- de la batería. En este caso, es altamente recomendable que su batería tenga su propio circuito de protección (PCM).
Pasos Generales:
- Verifique la corriente de carga predeterminada del módulo (usualmente 1A). Si necesita una corriente menor, cambie la resistencia RPROG.
- Conecte la batería a los terminales B+ y B-, asegurándose de la polaridad correcta.
- Conecte la fuente de alimentación de 5V al puerto USB o a los pines IN+ / IN-.
- El LED rojo debería encenderse, indicando que la carga ha comenzado.
- Cuando la carga esté completa, el LED rojo se apagará y el LED verde/azul se encenderá.
- Si está utilizando un módulo con pines OUT+ / OUT-, conecte su dispositivo a estos terminales.
No products found.
Precauciones y Consideraciones Importantes
Aunque el TP4056 es un dispositivo robusto y útil, es fundamental tener en cuenta ciertas precauciones para garantizar un funcionamiento seguro y prolongar la vida útil tanto del cargador como de la batería:
- Polaridad: Siempre verifique dos veces la polaridad antes de conectar la batería y la fuente de alimentación. Una conexión incorrecta puede dañar irreversiblemente el módulo TP4056, la batería, o ambos.
- Disipación de Calor: El TP4056 es un cargador lineal, lo que significa que disipa el exceso de energía en forma de calor. La cantidad de calor generado es proporcional a la diferencia de voltaje entre la entrada y la batería, multiplicada por la corriente de carga: ( P_{\text{disipado}} = (V_{\text{IN}} – V_{\text{BAT}}) \times I_{\text{CHG}} ).
- A corrientes de carga altas (por ejemplo, cercanas a 1A) y/o cuando el voltaje de la batería es bajo (mayor diferencia con VIN), el chip puede calentarse significativamente.
- Asegure una ventilación adecuada. Si el chip se calienta demasiado (>60-70°C al tacto), considere reducir la corriente de carga cambiando RPROG, o añadiendo un pequeño disipador de calor al CI TP4056 si es posible. La regulación térmica interna reducirá la corriente si se sobrecalienta, pero es mejor evitar que llegue a ese punto de forma constante.
- Corriente de Carga Adecuada: No exceda la corriente de carga recomendada para su batería específica. Cargar una batería pequeña con una corriente demasiado alta puede dañarla o reducir su vida útil. Ajuste RPROG según sea necesario.
- Calidad de la Batería: Utilice baterías de buena calidad y en buen estado. No intente cargar baterías dañadas, hinchadas o con fugas.
- Módulos con/sin Protección:
- Los módulos TP4056 básicos solo proporcionan la función de carga. No protegen la batería contra sobredescarga, sobrecorriente en la salida, o cortocircuitos. Si usa un módulo básico, es crucial que su batería Li-Ion/LiPo tenga su propio circuito de protección (PCM).
- Existen módulos TP4056 que integran un CI de protección adicional (como el DW01A junto con un MOSFET dual) que sí ofrecen estas protecciones a través de los pines OUT+ y OUT-. Estos son generalmente preferibles para mayor seguridad.
- Voltaje de Entrada Estable: Utilice una fuente de alimentación de 5V estable. Fluctuaciones o voltajes muy superiores a 5.5V-6V podrían dañar el módulo. Aunque el chip soporta hasta 8V, la disipación de calor aumenta considerablemente con voltajes de entrada más altos.
- No Cargar y Descargar Simultáneamente a Través del Módulo (Path-through): La mayoría de los módulos TP4056 simples no están diseñados para cargar la batería y alimentar una carga simultáneamente de forma óptima (no tienen una verdadera función «power path»). Si se hace, la corriente de carga indicada puede no ser precisa, y el ciclo de carga puede no terminar correctamente. Para esta funcionalidad, se requieren circuitos de gestión de energía más complejos.
Conclusiones
El TP4056 está diseñado para el control de la carga de un paquete de baterías de iones de litio/poliéster que se cargan en casa, y se llevan fuera, por si acaso se quedan sin carga cuando están fuera.
Para este pack de baterías se conecta un cable en casa desde la toma del cargador (Flat USB) a la toma micro USB del pack de baterías. A continuación, espere hasta que se haya cargado y retire el cable de carga. Cuando estés fuera de casa, conecta el cable USB plano al pack de baterías y de ahí a la toma micro USB de tu teléfono (o la que utilice tu teléfono) para cargar el teléfono.
Ten en cuenta que nunca cargas el paquete de baterías ni cargas el teléfono desde el paquete de baterías. Siempre cargas el teléfono directamente desde la toma del cargador en casa y no puedes cargar el paquete de baterías cuando estás fuera.
Este es el problema exacto para el que se diseñó el TP4056 y no debería cargar una batería Y alimentar una carga (teléfono o circuito) al mismo tiempo. Por eso, añadir el PMOSFET, el Zener y la resistencia hace que su uso sea seguro.
Sin embargo, nunca he oído hablar de ningún problema en el uso de la placa de circuito impreso como se utiliza comúnmente – como un cargador y fuente de alimentación al mismo tiempo. Pero es mucho más seguro añadir tres componentes como se comenta en esta página.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo cargar varias baterías en paralelo con un solo módulo TP4056?
Sí, es posible cargar varias baterías de Li-Ion/LiPo en paralelo usando un solo módulo TP4056, pero con precauciones importantes. Todas las baterías deben ser del mismo tipo, marca, capacidad, antigüedad y estar a un nivel de voltaje muy similar antes de conectarlas en paralelo. La corriente de carga total del TP4056 (hasta 1A) se dividirá entre las baterías. Por ejemplo, si programa 1A y conecta dos baterías idénticas en paralelo, cada una recibirá aproximadamente 0.5A. Asegúrese de que la corriente total no exceda la capacidad de carga segura combinada de las baterías. Es crucial que las celdas estén bien balanceadas antes de conectarlas en paralelo para evitar corrientes elevadas entre ellas.
¿Qué sucede si conecto la batería con la polaridad invertida?
Conectar la batería con la polaridad invertida (positivo de la batería al B- del módulo y negativo de la batería al B+ del módulo) es muy peligroso. En la mayoría de los módulos TP4056 básicos sin protección de polaridad inversa, esto probablemente destruirá el chip TP4056 instantáneamente y podría dañar la batería. Algunos módulos más avanzados pueden incluir un diodo de protección o un MOSFET para prevenir daños en caso de inversión de polaridad, pero no se debe confiar en ello. Siempre verifique la polaridad cuidadosamente antes de conectar la batería.
¿Cómo sé cuándo la batería está completamente cargada?
La mayoría de los módulos TP4056 tienen dos LEDs indicadores. Típicamente, un LED rojo indica que la carga está en progreso. Cuando la batería está completamente cargada, el LED rojo se apaga y un segundo LED (usualmente verde o azul) se enciende. Este es el indicador de que el ciclo de carga ha terminado y la batería ha alcanzado los 4.2V y la corriente de carga ha caído por debajo del umbral de terminación.
¿Es necesario un disipador de calor para el TP4056?
No siempre es estrictamente necesario, pero es recomendable si va a cargar a corrientes altas (por encima de 500-700mA) de forma continua, o si el módulo está en un entorno cerrado con poca ventilación. El TP4056 tiene protección térmica interna que reduce la corriente si se calienta demasiado, pero operar constantemente al límite térmico no es ideal. Si nota que el chip se calienta mucho (difícil de tocar), considere mejorar la ventilación, reducir la corriente de carga (cambiando RPROG a un valor más alto), o agregar un pequeño disipador de calor al chip si el diseño del módulo lo permite.
No products found.
Última actualización el 2025-07-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados