9 Sensores para Arduino que debes aprender a utilizar
¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen esos robots para esquivar obstáculos con tanta gracia o cómo una estación meteorológica de bolsillo sabe si va a llover? Honestamente, la magia detrás de mucho de esto reside en unos componentes pequeños pero increíblemente poderosos: los sensores de Arduino. Piensa en ellos como los sentidos de tu placa Arduino; sin ellos, tu microcontrolador sería como un cerebro brillante en una habitación oscura, sin forma de percibir lo que le rodea.
Estos pequeños héroes tecnológicos son la clave para que tus proyectos pasen de ser simples circuitos parpadeantes a sistemas inteligentes que interactúan con el mundo real. Traducen fenómenos como la luz, el movimiento, la temperatura, el sonido y mucho más en datos que tu Arduino puede entender y sobre los que puede actuar. Y créeme, una vez que empiezas a jugar con ellos, ¡se abre un universo de posibilidades!
Aspectos Clave de los Sensores Arduino
- La Puerta al Mundo Real: Los sensores permiten a tu Arduino detectar cambios físicos o químicos en su entorno, convirtiéndolos en señales eléctricas interpretables.
- Interactividad y Automatización: Con los sensores adecuados, tus proyectos pueden reaccionar autónomamente a estímulos, desde encender luces hasta controlar robots complejos.
- Fundamento del IoT: Son componentes esenciales para el Internet de las Cosas (IoT), permitiendo que objetos cotidianos se comuniquen y tomen decisiones inteligentes.
¿Qué Son Exactamente los Sensores de Arduino y Por Qué Nos Importan Tanto?
Los Sentidos Electrónicos de Tus Creaciones
Imagina que tu placa Arduino es el cerebro de un proyecto. Pues bien, los sensores serían sus ojos, oídos, tacto… ¡todos sus sentidos! Son esos componentes vitales que detectan cambios en el entorno físico o químico y los transforman en señales eléctricas. Piensa en variables como la temperatura, la luz, la distancia, la humedad, la presión, o incluso el movimiento. ¡Hay muchísimas cosas que podemos medir!
La cuestión es que, por sí sola, una placa Arduino es una maravilla, pero no puede «ver» el mundo exterior. Necesita de estos pequeños ayudantes. Conectas un sensor a tu Arduino y, de repente, tu proyecto puede empezar a interactuar con su entorno. ¿No te parece alucinante? Esto es fundamental para todo, desde automatizar tareas en el hogar hasta construir robots inteligentes. De hecho, son el pilar para lo que conocemos como el Internet de las Cosas (IoT), donde los objetos pueden comunicarse y actuar sin que nosotros tengamos que intervenir constantemente.
Estos «espías» invisibles miden magnitudes físicas y las convierten en algo que Arduino puede procesar. Por ejemplo, un simple sensor de humedad podría salvar tus plantas avisándote cuándo necesitan agua. ¡Honestamente, eso es más útil de lo que parece!
Una colección de diversos sensores listos para dar vida a tus proyectos Arduino.
Un Vistazo a la Gran Familia de Sensores Arduino
Existe un verdadero universo de sensores, pero algunos son como las estrellas de rock en el mundo Arduino: ¡siempre presentes y muy populares! Conocerlos bien te abrirá un montón de puertas para tus proyectos. Vamos a explorar algunas de las categorías más importantes y algunos ejemplos específicos.
Midiendo el Entorno: Sensores Ambientales
Estos son los traductores de fenómenos naturales que te permiten saber qué está pasando a tu alrededor.
Temperatura y Humedad: Conoce el Clima de tu Proyecto
¿Quieres saber la temperatura de tu habitación o la humedad del aire? Los sensores DHT11 o DHT22 son perfectos para eso. Son módulos muy populares y fáciles de usar. Aunque miden valores analógicos (temperatura y humedad), la señal de salida es digital, ¡así que se conectan a pines digitales de Arduino! Son como pequeños meteorólogos personales para tus proyectos. El DS18B20 es otro sensor de temperatura muy usado, interesante porque usa un bus de comunicación multipunto llamado «OneWire», permitiéndote leer muchas sondas con un solo pin digital.

Diversos sensores de temperatura, incluyendo el popular DHT11 y el DS18B20.
Calidad del Aire y Agua: Más Allá de lo Visible
Sí, también hay sensores para esto. Por ejemplo, existen sensores de gas CO2 como el MH-Z19, que mide la concentración de dióxido de carbono en el aire con alta precisión. Y si tu proyecto tiene que ver con líquidos, los sensores de pH son dispositivos que miden la acidez o alcalinidad de una solución (la escala va de 0 a 14, por si te lo preguntabas). Un sensor de agua o lluvia, por otro lado, convierte el contacto con agua en una señal, útil para detectar fugas o para sistemas de riego automático.
Detectando el Espacio y el Movimiento
Distancia y Proximidad: ¿Qué Tan Lejos Está?
Este es un clásico, ¿eh? Si alguna vez has querido que tu robot no choque con todo o que un sistema detecte si hay alguien cerca, el sensor ultrasónico HC-SR04 es tu amigo. Funciona como un pequeño sonar, emitiendo ondas de sonido que rebotan en los objetos y vuelven. El tiempo que tarda en regresar esa onda le dice a Arduino qué tan lejos está el obstáculo. Es bastante preciso, puede medir distancias de 2 cm a 500 cm, y lo mejor es que es súper económico. Para proyectos donde las interferencias acústicas son un problema, el sensor infrarrojo analógico GP2Y0A21YK0F (rango 10-80 cm) es una buena alternativa.
Luz: ¿Día o Noche en tu Proyecto?
Aquí entran en juego las fotoresistencias, también conocidas como LDR (Light Dependent Resistor). ¿Sabes cómo funcionan? Su resistencia eléctrica disminuye cuando la luz incide sobre ellas. Así de simple. Esto las convierte en sensores de luz ideales para proyectos donde necesitas que algo reaccione a la luminosidad. También tenemos los sensores de emisión infrarroja (IR), que pueden usarse para detectar líneas (en robots seguidores de línea) o incluso decodificar señales de mandos a distancia.
Movimiento y Detección Física
¿Cómo lograr que un robot siga una línea o que un interruptor se active al detectar un imán? Aquí entran en escena los sensores que captan interacciones físicas.
- Sensor PIR (Infrarrojo Pasivo): Detecta cambios en la radiación infrarroja, comúnmente el calor corporal, ideal para sistemas de alarma o luces automáticas.
- Sensor Magnético (Hall Effect o Reed Switch): Detecta la presencia de campos magnéticos. Por ejemplo, el KY-003 es un sensor de efecto Hall. Se usan en alarmas para puertas/ventanas.
- Sensor de Seguimiento de Línea: Identifica cambios en el contraste de luces y sombras, esencial para robots móviles que siguen una trayectoria marcada.
- Sensor de Colisión/Vibración: Se activa al detectar un impacto o vibración. Útil para control de cajas inteligentes o sistemas anticaídas.
Sensores Interactivos y Especiales
Si quieres que tu proyecto no solo reaccione, sino que interactúe con personas o realice mediciones más específicas, estos son tus aliados.
- Sensor Táctil Metálico (ej. KY-036): Se activa al contacto físico. Ideal para crear botones táctiles modernos.
- Módulo LED Bicolor (ej. KY-011): Combina dos colores de LED en un solo componente, permitiendo señalización visual controlada por programa.
- Emisor Láser (ej. KY-008): Proyecta un haz de luz, útil para sistemas de detección de obstáculos o punteros de precisión.
- Sensor de Pulso/Frecuencia Cardíaca: Usa sensores ópticos para medir el flujo sanguíneo, perfecto para proyectos de monitoreo de salud.
- Sensor de Huella Dactilar: Almacena y compara huellas digitales, añadiendo una capa de seguridad biométrica a tus proyectos.
Sensores para Medición de Energía
Para mantener tus proyectos seguros y eficientes, es crucial monitorear la energía.
- Detector de Tensión: Monitorea voltajes (por ejemplo, hasta 25V), permitiendo programar alertas ante sobretensión o subtensión.
- Sensor de Corriente: Mide la cantidad de corriente que fluye por un circuito, esencial para sistemas de protección energética y optimización del consumo.
Tabla Comparativa de Sensores Populares
Para darte una idea más clara, aquí tienes una tabla con algunos de los sensores más comunes, sus funciones principales y dónde podrías verlos en acción. ¡Esto te ayudará a elegir el adecuado para tu próxima gran idea!
Sensor | Función Clave | Aplicaciones Prácticas Comunes | Tipo de Salida Principal |
---|---|---|---|
DHT11/DHT22 | Mide temperatura y humedad ambiental. | Estaciones meteorológicas caseras, control de clima en invernaderos. | Digital |
HC-SR04 | Mide distancia a objetos mediante ultrasonido. | Robots evasores de obstáculos, sistemas de aparcamiento, alarmas de proximidad. | Digital (Pulsos) |
Fotoresistencia (LDR) | Detecta niveles de luz ambiental. | Encendido automático de luces, ajuste de brillo de pantallas. | Analógica |
Sensor PIR | Detecta movimiento por cambios en radiación infrarroja (calor). | Sistemas de seguridad, luces automáticas, juguetes interactivos. | Digital |
Sensor de Gas (ej. MQ-series, MH-Z19) | Detecta la presencia y concentración de gases específicos. | Detectores de humo, monóxido de carbono, calidad del aire. | Analógica o Digital |
Sensor de Seguimiento de Línea | Distingue entre superficies claras y oscuras (líneas). | Robots seguidores de línea. | Digital |
Sensor Táctil (ej. KY-036, TTP223B) | Detecta contacto físico o proximidad capacitiva. | Botones táctiles, interfaces interactivas. | Digital |
Sensor de Pulso Cardíaco | Mide la frecuencia cardíaca. | Monitores de salud DIY, proyectos de fitness. | Analógica o Digital (Pulsos) |
Los sensores más usados con Arduino
¿Estás construyendo un prototipo electrónico con Arduino? Tal vez necesites medir una condición específica y estés buscando el sensor adecuado para utilizarlo. Independientemente del proyecto, puedes utilizar esta lista creciente de sensores populares de Arduino para realizar o actualizar tu próximo proyecto.
El objetivo de este artículo es conocer algunos de los sensores más populares y luego ampliar esta lista con el tiempo.
Lista de los sensores más populares para Arduino
Aquí hay una lista que iremos haciendo crecer con los sensores más usados para Arduino. Muchos de estos sensores también se pueden utilizar con la Raspberry Pi. Por lo tanto, si planeas construir prototipos electrónicos, te recomendamos encarecidamente que tengas estos sensores en tu colección.
Para qué se usa | Dónde comprar | |
Sensor de ultrasonido | Calcular las distancias entre los objetos | Ver en Amazon |
Sensor IR | Detectar el contraste y las distancias de los objetos | Ver en Amazon |
Receptor de IR | Leer datos de los mandos a distancia IR | Ver en Amazon |
Fotoresistor | Determinar el brillo | Ver en Amazon |
Sensor Temperatura | Medir la temperatura ambiente | Ver en Amazon |
Teclado numérico | Proporcionar datos de entrada numéricos | Ver en Amazon |
Potenciómetro | Enviar datos de posición de rotación a Arduino | Ver en Amazon |
Joystick | Proporcionar (x,y) datos de entrada de coordenadas | Ver en Amazon |
Lector RFID | Leer los datos de las etiquetas RFID | Ver en Amazon |
Las señales analógicas nos permiten medir con precisión las temperaturas, las distancias, a través de un rango y luego responder en consecuencia. Mientras que las señales digitales sólo nos dicen si una señal está activa o no.
Sensor ultrasónico con Arduino
Los sensores ultrasónicos son utilizados para medir distancias y evitar objetos. Los sensores HC-SR04 y PING son dos modelos comunes. Por menos de 2 euros por sensor, se pueden calcular distancias de 2 cm a 500 cm. El HC-SR04 tiene cuatro pines (Tierra, Potencia, Trig y Echo).
En lugar de conectar los pines de la señal (Echo y Trig) a los pines analógicos del Arduino, utilizará dos pines PWM digitales. A continuación se muestra un diagrama de cableado que puede utilizar para conectar este sensor al Arduino.
Si utilizas el sensor PING, puedes conectarlo al Arduino mediante el siguiente diagrama.
No products found.
Sensor IR con Arduino
Otro sensor popular es el sensor IR o infrarojos. Este sensor puede ser usado para detectar objetos o contrastes. Es una opción muy usada para el seguimiento de líneas o su evitación en la robótica.
El sensor IR tiene tres pines (Tierra, Potencia y Señal). Conecta la clavija de señal a cualquier clavija analógica del Arduino. A continuación se muestra cómo conectar un sensor IR a un Arduino Uno.
No products found.
También puedes utilizar este sensor digitalmente conectando la clavija de señal a cualquier clavija digital del Arduino.
Receptor de IR con Arduino
Otro tipo de sensor IR es un receptor IR. En lugar de usar luz IR para detectar un objeto o leer una línea, usaremos un receptor IR para decodificar la señal del mando a distancia de un televisor.
Esto resulta útil si tienes un dispositivo que deseas controlar o si deseas usar un mando a distancia para conducir un robot. El receptor de IR tiene tres pines (tierra, potencia y señal). Conects la señal a cualquier clavija digital del Arduino. A continuación se muestra un diagrama de fritzing para un receptor de IR conectado al Arduino Uno.
Una vez que tengas todo cableado, instala la Librería Remota IR y estarás listo para empezar a hacer.
No products found.
Fotoresistor con Arduino
El cuarto sensor analógico de Arduino es una fotoresistencia (también conocida como resistencia dependiente de la luz o LDR). Los fotoresistores pueden detectar el brillo. Si quieres construir un robot que siga una luz o un prototipo que dispare una acción basada en condiciones de luz u oscuridad, deberás usar un fotoresistor.
Los fotoresistores tienen dos pines (Tierra y señal). Debido a que un fotoresistor es un tipo especial de resistencia, crearás un divisor de voltaje contra la señal. También usarás un resistor 10KΩ para cambiar la señal hacia arriba o hacia abajo. Esto determinará si la oscuridad es una lectura alta o baja.
Conecta el resistor a tierra si deseas que los valores bajos representen la oscuridad y los valores altos representen el brillo. Conecta la resistencia a la corriente si deseas cambiar esta métrica y hacer que los valores de luz representen una lectura baja.
No products found.
Sensor de temperatura (TMP36) con Arduino
El siguiente sensor de nuestra lista es el sensor de temperatura TMP36. También te puede valer un módulo sensor como el BME280, que lee la temperatura, la humedad y también la presión atmosférica.
Este sensor es ideal para proyectos de IO o si quieres hacer una estación meteorológica. Aquí está el diagrama de cableado para conectar la TMP36 al Arduino Uno.
Aquí hay otro diagrama si quieres conectar el BME280 a un Arduino Uno.
No products found.
Teclado numérico con Arduino
Un teclado numérico es otro impresionante sensor que se puede utilizar con Arduino para proporcionar la entrada del usuario. Aunque no es un sensor analógico, proporciona muchas combinaciones de números, contraseñas y entradas para Arduino.
Los teclados numéricos utilizan ocho entradas digitales para trazar las filas y columnas de cada botón. Puedes adquirir un Teclado 4×3 o un Teclado 4×4. Aquí hay un diagrama para conectar un teclado numérico de 4×3 al Arduino Uno.
No products found.
Potenciómetro con Arduino
Otro sensor popular para Arduino es un potenciómetro. Un potenciómetro puede ser utilizado para muchos proyectos de hobby diferentes con el Arduino Uno.
Algunos ejemplos incluyen el control del brillo de un LED o el ajuste de la velocidad de un controlador de motor. Gira el mando y obtendrás una lectura proporcional del ADC incorporado en el Arduino. Los potenciómetros tienen tres pines (Tierra, Potencia y Señal).
Primero, conecta la tierra a GND en el Arduino. Luego, conecta la clavija de alimentación a 5V en el Arduino. Por último, conecta la clavija de señal a cualquier clavija analógica disponible en el Arduino. Aquí hay un diagrama de cableado para conectar un potenciómetro a un Arduino Uno. Puede obtener más información sobre los potenciómetros en este tutorial.
No products found.
Joystick con Arduino
Si deseas controlar las posiciones x-y o enviar datos de coordenadas a Arduino, entonces deberás usar el módulo de joystick. También puedes conseguir un Gamepad Shield para convertir tu Arduino Uno en un controlador de juego.
El módulo del joystick tiene cinco cables: Tierra, Alimentación, dos entradas analógicas (VRx y VRy) y una entrada digital (Interruptor selector). Consulta el diagrama de cableado del joystick, arriba.
Utilizando el método analogRead(), se pueden leer las posiciones horizontales (x) y verticales (y) del joystick. Como estamos utilizando un ADC de 10 bits, la posición de origen o el origen termina estando en el centro en (511,511). A continuación, puede mapear estas posiciones para conducir un robot o controlar una matriz de LEDs. Es un sensor interesante para usar si necesitas acceder a las coordenadas (x,y).
No products found.
Lector RFID (RC522) con Arduino
El lector (y grabador) RFID RC522 es una opción popular para automatizar las cerraduras de las puertas y los sistemas de acceso. Hay siete cables para el sensor RFID-RC522: Tierra, energía y cinco cables de señal digital. Vea el diagrama de cableado del RC522, a continuación.
Una vez que tenga el lector de RFID conectado, deberás descargar e importar la biblioteca RIFD-RC522. Abra el IDE de Arduino y vaya a Sketch > Include Library > Manage Libraries… Luego busca la RC522. Ahora estás listo para programar el lector de RFID.
No products found.
¿Cómo se Comunican los Sensores con Arduino?
Esta es una parte crucial. Los sensores recogen información del entorno y la transforman en una señal eléctrica que Arduino puede entender. Esa señal puede ser de dos tipos principales:
- Analógica: Piensa en una señal que puede tomar un rango continuo de valores, como la temperatura o la intensidad de la luz. Arduino tiene pines analógicos dedicados (como los pines A0-A5 en un Arduino Uno) que pueden leer estas variaciones. Un ejemplo es el sensor de distancia analógico IR GP2Y0A21YK0F.
- Digital: Estas señales son más simples, con solo dos estados: encendido/apagado, alto/bajo, 0/1. Un sensor de colisión o un interruptor de botón serían ejemplos de sensores digitales. También hay sensores que, aunque midan magnitudes analógicas, convierten la señal internamente a un formato digital para enviarla a Arduino, como el DHT11/DHT22.
Además, algunos sensores utilizan protocolos de comunicación más complejos como I²C (Inter-Integrated Circuit) o SPI (Serial Peripheral Interface), que permiten conectar múltiples dispositivos usando solo unos pocos pines. Otros, como el DS18B20, usan el protocolo OneWire. No te preocupes, Arduino tiene soporte para algunos de estos buses integrados en su microcontrolador, y para otros, puedes usar librerías de software que simplifican enormemente la comunicación.
La Importancia de los Kits de Sensores: ¡El Paraíso del Maker!
Si estás empezando con Arduino, o incluso si ya eres un experto, un kit de sensores es una inversión fantástica. ¿Por qué? Porque te permite experimentar con una gran variedad de ellos sin tener que comprarlos uno a uno. Hay kits de 37 o incluso 45 sensores compatibles con Arduino. Estos kits suelen incluir desde los clásicos que ya mencionamos hasta otros como sensores de movimiento, sensores magnéticos, micrófonos, o incluso sensores de luz ultravioleta.

Un kit típico de sensores para Arduino, ideal para experimentar.
La gran ventaja es que te ayudan a entender cómo funciona cada uno individualmente y te dan una base sólida para futuros proyectos. Muchos de estos kits vienen con ejemplos de código para que puedas empezar a jugar en cuestión de minutos. Es como tener un laboratorio de electrónica en una caja, ¿no te parece?
Inspiración en Acción: Sensores Arduino en Proyectos Reales
Ver para creer, ¿verdad? Este vídeo muestra varios ejemplos de sensores Arduino en funcionamiento, dándote una idea de las posibilidades. Desde medir gases hasta detectar luz o distancia, es una excelente forma de ver cómo estos componentes cobran vida.
Explora ejemplos prácticos de diversos sensores Arduino y sus aplicaciones.
Con sensores y Arduino, las posibilidades son casi infinitas. Imagina un sistema de riego inteligente que solo se activa cuando la tierra está seca (usando un sensor de humedad de suelo), una lámpara que se enciende automáticamente cuando entras en una habitación (con un sensor PIR), o una estación meteorológica casera que monitorea temperatura, humedad y presión atmosférica. ¡Es emocionante ver cómo un pequeño sensor puede dar vida a tus ideas!
Consejos Prácticos para Empezar sin Dolor de Cabeza
Antes de que te lances a la aventura, unos tips rápidos:
- Revisa las Especificaciones: Siempre mira la hoja de datos (datasheet) del sensor. Fíjate en el voltaje de operación (¡no todos son de 5V, algunos son de 3.3V!), el tipo de señal, y el rango de medición.
- Usa Librerías: Para muchos sensores populares, existen librerías de Arduino que simplifican mucho el código. Búscalas en el gestor de librerías del IDE de Arduino o en sitios como GitHub.
- Empieza Simple: Conecta un sensor, carga un sketch de ejemplo básico y observa los datos en el Monitor Serie. Entender cómo responde es el primer paso.
- Calibración: Algunos sensores pueden necesitar calibración para dar lecturas precisas. ¡No te saltes este paso si la exactitud es importante!
- Cuidado con las Conexiones: Una conexión incorrecta puede dañar tu sensor o tu Arduino. ¡Doble chequeo siempre!
En resumen, los sensores son los ojos y oídos de Arduino, permitiéndole interactuar y reaccionar al mundo real. Son fundamentales para crear proyectos interactivos, sistemas de control e incluso automatismos completos. Así que, ¿a qué esperas para empezar a experimentar?
Conclusión
En este artículo, hemos visto nueve sensores populares para Arduino. Tanto si deseas construir un robot como desarrollar una casa inteligente, deberás aprender a utilizar los sensores analógicos. La próxima vez que desarrolles un prototipo, ten en cuenta estos sensores de Arduino para tu aplicación.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un sensor analógico y uno digital en Arduino?
Un sensor analógico devuelve un rango continuo de valores de voltaje (por ejemplo, un LDR que varía su resistencia con la luz). Arduino lee esto en sus pines analógicos (A0, A1, etc.) y lo convierte a un valor numérico (usualmente 0-1023 para una resolución de 10 bits). Un sensor digital devuelve solo dos estados: ALTO (HIGH) o BAJO (LOW), como un interruptor o un sensor PIR que detecta presencia. Estos se leen en los pines digitales de Arduino.
¿Necesito una librería para cada sensor que use con Arduino?
No siempre. Algunos sensores muy simples (como un LDR o un botón) pueden leerse directamente con las funciones básicas de Arduino (analogRead()
, digitalRead()
). Sin embargo, para sensores más complejos que usan protocolos de comunicación específicos (I2C, SPI, OneWire) o que requieren cálculos para interpretar sus datos (como el DHT11/22), una librería simplifica enormemente el código y ahorra mucho tiempo.
¿Puedo conectar varios sensores a una misma placa Arduino?
¡Absolutamente! El número de sensores que puedes conectar depende de la cantidad de pines disponibles (analógicos, digitales, y los necesarios para buses como I2C/SPI) y de los recursos del microcontrolador (memoria, velocidad de procesamiento). Usar sensores con buses de comunicación como I2C es muy eficiente, ya que permite conectar múltiples dispositivos usando solo dos pines.
¿Son caros los sensores para Arduino?
Varía mucho. Muchos sensores comunes, como los LDR, DHT11, o HC-SR04, son muy económicos, costando solo unos pocos euros o dólares. Sensores más especializados o de mayor precisión (como algunos sensores de gases, IMUs de alta gama o sensores biométricos) pueden ser más costosos. Los kits de sensores suelen ofrecer una buena relación calidad-precio para empezar.
¿Qué es un sensor de efecto Hall y para qué se usa con Arduino?
Un sensor de efecto Hall es un transductor que varía su tensión de salida en respuesta a un campo magnético. Con Arduino, se utilizan comúnmente para detectar la presencia o ausencia de imanes (como en sistemas de seguridad para puertas o ventanas), medir la velocidad de rotación (contando los pasos de un imán en una rueda) o como interruptores sin contacto. El KY-003 es un ejemplo de módulo con sensor Hall.
Última actualización el 2025-07-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados