ESP32 vs ESP8266 ¿Cuales son las diferencias entre ambos módulos?

Si estás buscando un microcontrolador para tus proyectos de electrónica, probablemente te hayas topado con los dos grandes de Espressif Systems: el ESP32 y el ESP8266. La principal diferencia es que el ESP32 es más potente, con un procesador dual-core y soporte para Bluetooth, mientras que el ESP8266 es más simple y económico, ideal para proyectos básicos.

Dependiendo de lo que necesites, cada uno tiene sus ventajas. El ESP8266 es perfecto si buscas algo barato y fácil de usar para tareas sencillas con WiFi. Por otro lado, si quieres más potencia, funciones avanzadas y conectividad extra, el ESP32 te lo ofrece todo en un solo chip.

En esta comparación, te ayudaremos a entender qué microcontrolador se adapta mejor a tus necesidades y cómo sacarles el máximo provecho, para que puedas elegir con confianza y empezar a crear. Puedes profundizar en más detalles de esta comparativa entre ESP32 y ESP8266.

Tabla de Contenidos

¿Cuales son las diferencias entre ESP32 y ESP8266?

Al elegir entre estos dos microcontroladores, notarás que el ESP32 ofrece mayor potencia y versatilidad, mientras que el ESP8266 puede ser suficiente para proyectos más simples. La diferencia clave también radica en sus capacidades inalámbricas y en cómo manejan el consumo de energía.

Comparación de especificaciones técnicas

El ESP32 se destaca por tener un procesador dual-core Tensilica Xtensa LX6 que funciona entre 160 y 240 MHz. En cambio, el ESP8266 tiene un solo núcleo con una velocidad fija de 80 MHz. Esta diferencia se traduce en mejor rendimiento para aplicaciones exigentes con el ESP32.

Además, el ESP32 suele incluir más memoria RAM y RAM SRAM, y cuenta con una mayor capacidad de flash memory integrada para almacenar programas y datos. El ESP8266 tiene menos memoria disponible, lo que puede limitar proyectos complejos.

Otras mejoras en el ESP32 incluyen soporte para boot seguro y encriptación por hardware, funciones que no están presentes en el ESP8266. Esto hace que el ESP32 sea más seguro para aplicaciones que necesitan protección en la información.

Capacidades de conectividad inalámbrica

El ESP8266 solo soporta Wi-Fi IEEE 802.11 b/g/n en la banda de 2.4 GHz. Por su parte, el ESP32 añade soporte para Bluetooth 4.2 y Bluetooth Low Energy (BLE), ampliando las opciones de comunicación y conectividad.

El Wi-Fi del ESP32 es también más rápido y estable gracias a la implementación de un sistema de radio mejorado y soporte para comunicaciones dual-mode Wi-Fi. Estas características facilitan el desarrollo de proyectos con múltiples dispositivos conectados.

Si necesitas que tu dispositivo se comunique mediante Bluetooth, el ESP32 es la opción clara. Para solo Wi-Fi, el ESP8266 funciona bien, pero limitado a un solo protocolo inalámbrico.

Consumo de energía y eficiencia

Cuando trabajas con baterías o sistemas de bajo consumo, el consumo de energía es fundamental. El ESP8266 tiene un diseño más simple que puede ser más eficiente en tareas básicas.

Sin embargo, el ESP32 incluye modos de ahorro de energía más avanzados, como el modo de suspensión profunda con menor consumo. Esto permite que, a pesar de ser más potente, tenga una gestión del consumo que optimiza la autonomía en aplicaciones móviles o remotas.

La capacidad de manejar múltiples núcleos también permite que el ESP32 distribuya tareas y disminuya el uso ineficiente de energía al no tener que mantener un alto rendimiento constante. Esto puede traducirse en un alto desempeño con un consumo controlado.

Para proyectos con requerimientos energéticos muy estrictos y funcionalidad limitada, el ESP8266 puede ser preferible por ser más sencillo y menos demandante.

Arquitectura y periféricos integrados

El ESP32 y el ESP8266 ofrecen distintas capacidades en cuanto a arquitectura y periféricos, lo que afecta directamente cómo podrás conectar y controlar dispositivos externos. Mientras que el ESP8266 es más básico, el ESP32 integra una gama más amplia de interfaces y funciones que pueden facilitar proyectos más complejos y versátiles.

Puertos, pines y buses de comunicación

El ESP32 cuenta con hasta 34 pines GPIO que pueden configurarse con múltiples funciones, incluyendo SPI, I2C, UART, y I2S. Esto te permite conectar sensores, pantallas, y otros módulos mediante diferentes protocolos con gran flexibilidad. Además, el ESP32 tiene soporte para CAN bus, útil en aplicaciones automotrices o industriales.

En comparación, el ESP8266 dispone de menos GPIOs, generalmente 17, con soporte para SPI, I2C y UART, pero sin compatibilidad con buses como CAN. Los pines en el ESP8266 son más limitados, lo que puede restringir tus opciones si necesitas conectar muchos dispositivos simultáneamente.

El ESP32 tiene dos CPU de doble núcleo, mejorando la gestión de tareas y comunicación. En cambio, el ESP8266 usa un solo núcleo, impactando el rendimiento si ejecutas múltiples procesos.

ADC, DAC y otros sensores internos

El ESP32 incluye 18 canales ADC y 2 canales DAC, permitiéndote leer señales analógicas y generar salidas analógicas sin hardware adicional. También tiene un sensor de temperatura interna que puede ser útil para monitorear condiciones del chip.

El ESP8266 solo ofrece un único canal ADC y no cuenta con DAC ni sensores internos como el de temperatura, limitando su capacidad para proyectos que requieran entradas y salidas analógicas precisas.

Estos periféricos integrados en el ESP32 te permiten ahorrar componentes externos y simplificar tu diseño, ideal si buscas más autonomía en la lectura y control de señales analógicas. Para proyectos simples o económicos, el ESP8266 puede ser suficiente, aunque con menos capacidad analógica disponible.

Veamos cuál es la diferencia entre los chips ESP32 y ESP8266. Tanto el ESP32 como el ESP8266 son SOC (Systems on Chip) basados en WiFi. Ambos tienen un procesador de 32 bits, el ESP32 es un CPU de doble núcleo de 80Mhz a 240MHz y el ESP8266 es un procesador de núcleo único de 160MHz. A continuación vamos a compararlos en profundidad.

Comparativa según características

Característica ESP32 ESP8266
Módulo ESP32 diferencias modulo ESP8266
CPU Xtensa Dual-Core 32-bit LX6 con 600 DMIPS Xtensa Single-core 32-bit L106
Velocidad del WiFi 802.11n hasta 150 Mbps Hasta 72,2 Mbps
Protocolo WiFi 802,11 b/g/n (2,4 Ghz) 802,11 b/g/n (2,4 Ghz)
GPIO 36 17
Bluetooth NO
DAC Dos canales DAC de 8 bits NO
ADC SAR de 12 bits SAR de 10 bits
Canales ADC 8 Canales Un solo canal
Referencia del CAD V 1100mV 1100mV
SPI/I2C/I2S/UART 4/2/2/3 2/1/2/2
Modos WiFi Station/SoftAP/SoftAP+Station/P2P Station/SoftAP/SoftAP+Station/P2P
Sensor táctil SÍ (8-Canales) NO
Sensor de temperatura NO
Sensor de efecto Hall NO
SRAM 520 kB (8 kB de SRAM en RTC) Tamaño de la RAM < 50 kB
FLASH (externo) 4Mbytes (también disponible más alto) 4Mbytes
ROM 448 kB de ROM para el arranque y las funciones básicas No hay ROM programable
Protocolos de red IPv4, IPv6, SSL, TCP/UDP/HTTP/FTP/MQTT IPv4, TCP/UDP/HTTP/MQTT
Interfaz periférica UART/SDIO/SPI/I2C/I2S/IR Control RemotoGPIO/ADC/DAC/Touch/PWM/LED UART/SDIO/SPI/I2C/I2S/IR Control RemotoGPIO/ADC/PWM/LED
Rango de temperatura de funcionamiento -40°C ~ +85°C -40°C ~ 125°C
Tensión de funcionamiento 2.5V ~ 3.6V 2.5V ~ 3.6V
Corriente operativa Promedio: 80 mA Valor medio: 80 mA
Precio 4 € – 10 € €3 – €6
Diymore ESP8266 WiFi Placa de Desarrollo,3PCS NodeMCU ESP-12E...
Diymore ESP8266 WiFi Placa de Desarrollo,3PCS NodeMCU ESP-12E...
Compatible con modo de trabajo STA/AP/STA+AP.; Módulo inalámbrico serie WiFi ESP8266 ESP-12E.

¿Qué es el módulo ESP32?

El ESP32 está altamente integrado con interruptores de antena incorporados, balun de RF, amplificador de potencia, amplificador de recepción de bajo ruido, filtros y módulos de gestión de potencia. El ESP32 añade una funcionalidad y versatilidad inestimables a sus aplicaciones con unos requisitos mínimos de placa de circuito impreso (PCB).

ESP32 diferencias

ESP32-WROOM-32 es un potente módulo genérico de Wi-Fi+BT+BLE MCU que se dirige a una amplia variedad de aplicaciones, que van desde redes de sensores de bajo consumo hasta las tareas más exigentes, como la codificación de voz, la transmisión de música y la decodificación de MP3.

En el núcleo de este módulo está el chip ESP32-D0WDQ6*. El chip incorporado está diseñado para ser escalable y adaptable. Hay dos núcleos de la CPU que pueden ser controlados individualmente, y la frecuencia del reloj de la CPU es ajustable de 80 MHz a 240 MHz. El usuario también puede apagar la CPU y hacer uso del coprocesador de baja potencia para vigilar constantemente los periféricos en busca de cambios o cruce de umbrales. El ESP32 integra un rico conjunto de periféricos, que van desde sensores táctiles capacitivos, sensores Hall, interfaz de tarjeta SD, Ethernet, SPI de alta velocidad, UART, I2S e I2C.

La integración de Bluetooth, Bluetooth LE y Wi-Fi garantiza que se pueda apuntar a una amplia gama de aplicaciones, y que el módulo sea a prueba de futuro: el uso de Wi-Fi permite un gran alcance físico y la conexión directa a Internet a través de un router Wi-Fi, mientras que el uso de Bluetooth permite al usuario conectarse cómodamente al teléfono o emitir balizas de baja energía para su detección. La corriente de reposo del chip ESP32 es inferior a 5 μA, lo que lo hace adecuado para aplicaciones electrónicas de batería y vestimenta.

El ESP32 soporta una velocidad de datos de hasta 150 Mbps, y una potencia de salida de 20,5 dBm en la antena para asegurar el más amplio rango físico. Como tal, el chip ofrece especificaciones líderes en la industria y el mejor rendimiento para la integración electrónica, el alcance, el consumo de energía y la conectividad. El sistema operativo elegido para el ESP32 es freeRTOS con LwIP; TLS 1.2 con aceleración por hardware también está incorporado. También se admite la actualización segura (cifrada) por aire (OTA), de modo que los desarrolladores pueden actualizar continuamente sus productos incluso después de su lanzamiento.

¿Qué es el tablero ESP32 devKit?

El DOIT Esp32 DevKit v1 es uno de los tableros de desarrollo creados por DOIT para evaluar el módulo ESP-WROOM-32. Se basa en el microcontrolador ESP32 que cuenta con Wifi, Bluetooth, Ethernet y soporte de bajo consumo, todo en un solo chip. ESP32 DevKit contiene ESP32-WROOM, fuente de alimentación de 3,3V necesaria para el ESP32 y un convertidor USB a serie para facilitar la programación. Con esta placa y un cable USB puedes empezar a desarrollar el ESP32.

ESP32 DevKit¿Qué es el módulo ESP8266?

El ESP8266EX de Espressif ofrece una solución Wi-Fi SoC altamente integrada para satisfacer las continuas demandas de los usuarios de un uso eficiente de la energía, un diseño compacto y un rendimiento fiable en la industria del Internet de las cosas.

modulo ESP8266

Con las capacidades de red Wi-Fi completas y autónomas, el ESP8266EX puede funcionar como una aplicación autónoma o como esclavo de una MCU anfitriona. Cuando ESP8266EX alberga la aplicación, se inicia rápidamente desde el flash. La caché de alta velocidad integrada ayuda a aumentar el rendimiento del sistema y a optimizar la memoria del sistema. Además, el ESP8266EX puede aplicarse a cualquier diseño de microcontrolador como adaptador Wi-Fi a través de interfaces SPI/SDIO o UART.

El ESP8266EX integra interruptores de antena, balun de RF, amplificador de potencia, amplificador de recepción de bajo ruido, filtros y módulos de gestión de potencia. El diseño compacto minimiza el tamaño del PCB y requiere circuitos externos mínimos.

Además de las funcionalidades Wi-Fi, el ESP8266EX también integra una versión mejorada del procesador de 32 bits de la serie L106 Diamond de Tensilica y el SRAM en chip. Puede ser interconectado con sensores externos y otros dispositivos a través de las GPIOs. El Kit de Desarrollo de Software (SDK) proporciona códigos de muestra para varias aplicaciones.

La Plataforma de Conectividad Inteligente de Espressif Systems (ESCP) permite características sofisticadas incluyendo:

  • Cambio rápido entre el modo de sueño y el modo de despertar para un propósito de eficiencia energética;
  • Sesgo de radio adaptativo para el funcionamiento de baja potencia
  • Procesamiento avanzado de la señal
  • Mecanismos de cancelación de estímulos y coexistencia de RF para el celular común, el Bluetooth,
  • Mitigación de interferencias DDR, LVDS, LCD

¿Qué es el kit ESP8266 NodeMCU?

El kit de desarrollo basado en ESP8266, integra GPIO, PWM, IIC, 1-Wire y ADC, todo en un solo tablero. Potencie su desarrollo de la manera más rápida combinando con el firmware de NodeMCU.

NodeMCU version 2

NodeMCU es básicamente una placa de desarrollo para ESP8266, contiene una fuente de alimentación de 3.3V necesaria para el ESP8266 y un convertidor USB a serie para una fácil programación. Con esta placa y un cable USB puedes comenzar el desarrollo de ESP8266.

Más GPIOs en el ESP32

El ESP32 tiene más GPIOs que el ESP8266, y puedes decidir qué pines son UART, I2C, SPI – sólo tienes que poner eso en el código. Esto es posible gracias a la función de multiplexación del chip ESP32 que permite asignar múltiples funciones al mismo pin.

ESP32 Pinout

Si no los configuras en el código, estarán en los pines definidos por defecto como se muestra en la siguiente figura (este es un ejemplo para la placa ESP32 DEVKIT V1 DOIT – la ubicación de los pines puede cambiar dependiendo del fabricante).

Para fines de comparación, aquí está el diagrama de conexiones del kit ESP8266 ESP-12E NodeMCU.

nodemcu pinout

PWM, ADC y más

Puedes configurar las señales PWM en cualquier GPIO con frecuencias configurables y el ciclo de trabajo fijado en el código.

Cuando se trata de los pines analógicos, estos son estáticos, pero el ESP32 soporta mediciones en 18 canales (pines habilitados para analógico) frente a un solo pin ADC de 10 bits en el ESP8266. El ESP32 también soporta dos canales DAC de 8 bits.

Además, el ESP32 contiene 10 GPIOs de detección capacitiva, que detectan el tacto y pueden ser usados para desencadenar eventos, o despertar al ESP32 del sueño profundo, por ejemplo.

Arduino IDE – ESP32 vs ESP8266

Hay muchas maneras de programar las placas ESP32 y ESP8266. Actualmente, ambas placas pueden ser programadas usando el entorno de programación IDE de Arduino.

Esto es algo bueno, especialmente para aquellos que están acostumbrados a programar el Arduino y están familiarizados con el «lenguaje de programación» de Arduino.

Empezar a usar el ESP32 o ESP8266 con el IDE de Arduino y tener tu primer proyecto en marcha es muy sencillo.

Aunque puedes programar ambas placas usando el IDE de Arduino, puede que no sean compatibles con las mismas bibliotecas y funciones. Algunas bibliotecas sólo son compatibles con uno de los tableros. Esto significa que la mayoría de las veces tu código ESP8266 no será compatible con el ESP32. Sin embargo, normalmente sólo necesitas hacer algunas modificaciones.

Tenemos una lista dedicada de tutoriales y proyectos gratuitos para las placas ESP32 y ESP8266 que utilizan el IDE de Arduino y que pueden serle útiles:

MicroPython Firwmare – ESP32 vs ESP8266

Otra forma habitual de programar las tarjetas ESP32 y ESP8266 es usando el firmware de MicroPython.

MicroPython es una reimplementación de Python 3 dirigida a microcontroladores y sistemas empotrados. La micro pitón es muy similar a la pitón normal. Así que, si ya sabes programar en Python, también sabes programar en MicroPython.

En MicroPython, la mayoría de los scripts de Python son compatibles con ambas placas (a diferencia de cuando se utiliza el IDE de Arduino). Esto significa que la mayoría de las veces puedes usar el mismo script para ESP32 y ESP8266.

Plataformas de desarrollo y soporte de software

Cuando trabajas con ESP32 o ESP8266, tienes varias opciones para programar y aprovechar sus capacidades. Las plataformas ofrecen distintos lenguajes y entornos que impactan en cómo desarrollas tu proyecto y accedes a librerías.

Arduino, MicroPython y otros lenguajes de programación

Tanto el ESP32 como el ESP8266 son compatibles con el Arduino IDE, que te permite programar usando C/C++. Este entorno es muy popular por su sencillez y amplia comunidad, con muchas librerías específicas para ambos microcontroladores.

El ESP32 destaca por soportar MicroPython oficialmente. MicroPython permite escribir código en Python, lo que facilita el desarrollo rápido y la experimentación. El ESP8266 también puede usar MicroPython, aunque con algunas limitaciones por su menor memoria.

Además, el ESP32 soporta otros lenguajes como Lua y JavaScript (con plataformas como Espruino). Estos lenguajes amplían tus opciones según el nivel y tipo de interacción que prefieras para tus proyectos IoT.

Soporte de herramientas y ecosistema

El ecosistema del ESP32 es más amplio y actualizado. La placa ESP-WROOM-32, por ejemplo, tiene más pines GPIO y soporte Bluetooth, lo que implica más funcionalidades para tus aplicaciones.

Con Arduino IDE, puedes acceder a un variado conjunto de librerías precompiladas y tutoriales para ambos módulos, pero el ESP32 tiene un soporte más activo y creciente debido a sus capacidades avanzadas.

Las herramientas para flashear firmware, depurar y monitorear también son más robustas y frecuentes para ESP32. Esto facilita la integración en proyectos complejos y mejora la experiencia de desarrollo frente al ESP8266, que aunque tiene una comunidad fuerte, está más limitada en funciones y actualizaciones recientes.

Aplicaciones en proyectos IoT y automatización

Cuando eliges entre ESP32 y ESP8266 para tus proyectos, es clave considerar el tipo de aplicaciones específicas que quieres desarrollar. Ambas placas son muy usadas en IoT y permiten conectar sensores y actuadores para controlar sistemas de forma remota.

Domótica y proyectos de hogar inteligente

Si buscas construir un sistema de hogar inteligente, el ESP32 destaca por su capacidad de integrar no solo WiFi, sino también Bluetooth, facilitando así la conexión con dispositivos variados como cerraduras electrónicas o sensores ambientales. Además, cuenta con más pines GPIO para conectar más sensores o relés, lo que amplía tus opciones para controlar luces, persianas o el termostato.

El ESP8266, aunque más limitado en GPIO y sin Bluetooth, sigue siendo una opción muy eficiente y económica para aplicaciones de automatización básicas. Puedes usarlo para tareas como encender y apagar dispositivos por WiFi, sensar temperatura o humedad, y enviar alertas al móvil.

Ambos microcontroladores permiten que desarrolles soluciones de acceso seguro o monitoreo remoto con buena estabilidad. Si el costo es un aspecto clave, el ESP8266 ofrece un equilibrio sólido para implementaciones básicas de smart home.

Desarrollo de prototipos y casos de uso comunes

Para tus prototipos, la velocidad y memoria son factores importantes. Aquí el ESP32 tiene ventaja gracias a un procesador más rápido y mayor memoria RAM, lo que te permite ejecutar programas más complejos o multitarea, como manejo simultáneo de sensores y comunicación Bluetooth.

Los prototipos con ESP8266 son ideales para proyectos simples y de bajo costo que solo requieren conexión WiFi. Es muy usado en robótica básica para controlar motores o leer sensores que no demandan muchos recursos.

En ambos casos, puedes acceder a un amplio ecosistema de librerías y ejemplos para IoT development, facilitando la integración con plataformas en la nube. Si planificas escalar tu proyecto o añadir funciones avanzadas, ESP32 es más flexible, mientras que ESP8266 destaca en proyectos embebidos donde la economía y simplicidad pesan más.

Seguridad y características avanzadas

Cuando trabajas con microcontroladores, la seguridad y la capacidad para manejar tareas complejas simultáneamente son aspectos clave. El ESP32 ofrece varias ventajas en estas áreas que pueden hacer una gran diferencia en tus proyectos.

Opciones de seguridad y arranque seguro

El ESP32 incluye características avanzadas de seguridad diseñadas para proteger tu dispositivo y tus datos. Cuenta con secure boot, que asegura que solo se ejecute software autorizado en el chip, evitando la ejecución de código malicioso. Además, integra encriptación por hardware para la memoria flash, lo que resguarda la información almacenada contra accesos no autorizados.

En comparación, el ESP8266 carece de estas opciones de seguridad integradas, lo que limita su uso en aplicaciones donde la protección de datos es crítica. Si buscas robustez en seguridad para tu proyecto, el ESP32 de Espressif Systems es claramente la mejor opción.

Gestión de hilos y capacidades multithread

Una de las ventajas clave del ESP32 es su procesador de doble núcleo, que te permite implementar multitarea real utilizando varios hilos (threads). Esto facilita la ejecución simultánea de funciones como conexión Wi-Fi, Bluetooth, y tareas de sensores sin que interfieran entre sí.

El ESP8266 tiene un solo núcleo, por lo que su capacidad para ejecutar múltiples procesos en paralelo es limitada, afectando el rendimiento en aplicaciones más complejas. Con el ESP32, puedes aprovechar sistemas operativos en tiempo real (RTOS) para optimizar la gestión de hilos y mejorar la eficiencia de tu proyecto.

¿ESP32 o ESP8266?

Así que, en este punto, puede que te estés preguntando: ¿Debería usa un ESP8266 o un ESP32?

Realmente depende de lo que quieras hacer. Hay espacio para ambas tablas, y ambas tienen pros y contras.

El ESP8266 es más barato que el ESP32. Aunque no tiene tantas funcionalidades, funciona bien para la mayoría de los proyectos sencillos. Sin embargo, tiene algunas limitaciones cuando se trata de la cartografía de GPIO, y puede que no tengas suficientes pines para lo que pretende hacer. Si ese es el caso, deberías usar un ESP32.

El ESP32 es mucho más potente que el ESP8266, viene con más GPIOs con múltiples funciones, Wi-Fi más rápido, y también soporta Bluetooth. Mucha gente piensa que el ESP32 es más difícil de manejar que el ESP8266 porque es más complejo. En nuestra opinión, es tan fácil programar el ESP32 como el ESP8266, especialmente si se pretende programar con el «lenguaje Arduino» o el MicroPython.

El ESP32 también tiene algunos inconvenientes. El ESP32 es más caro que el ESP8266. Así que, si estás construyendo un simple proyecto de IO, el ESP8266 podría valerte por un precio más bajo. Además, como el ESP8266 es «más antiguo» que el ESP32, algunas bibliotecas y características están mejor desarrolladas para el ESP8266 y encontrarás más recursos (foros, gente con los mismos problemas y cómo resolverlos, etc.). Sin embargo, con el paso del tiempo, el ESP32 está siendo ampliamente adoptado, y estas diferencias en términos de desarrollo y bibliotecas no serán notables.

En 2020, usamos casi exclusivamente el ESP32 para proyectos de IO. Es más versátil, y viene con muchas más funcionalidades como el Bluetooth, diferentes fuentes de despertador, muchos periféricos, y mucho más. Además, la diferencia de precio no es un gran problema, en nuestra opinión. Creemos que una vez que te muevas al ESP32, no querrás volver al ESP8266.

Preguntas Frecuentes

Hay diferencias claras en la potencia del procesador, las opciones de conectividad, el consumo energético y la usabilidad entre ambos chips. También varían en soporte de software y el tipo de proyectos para los que encajan mejor.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el ESP32 y el ESP8266 en términos de capacidad de procesamiento?

El ESP32 tiene un procesador dual-core que corre entre 160 MHz y 240 MHz. El ESP8266 cuenta con un solo núcleo que funciona a 80 MHz.

Esto significa que el ESP32 puede manejar tareas más complejas y múltiples procesos simultáneamente, mientras que el ESP8266 es más simple y menos potente.

¿Cómo se comparan el ESP32 y el ESP8266 en términos de conectividad y funciones de red?

El ESP32 incluye Wi-Fi y Bluetooth integrados, además de soporte para protocolos como I2S y CAN. El ESP8266 ofrece solo Wi-Fi.

Si necesitas funciones de red avanzadas o Bluetooth, el ESP32 es la mejor opción para proyectos que requieran varias opciones de conectividad.

¿Qué ventajas ofrece el ESP32 sobre el ESP8266 para proyectos de IoT?

El ESP32 tiene más memoria, mayor velocidad y una arquitectura de doble núcleo que permite ejecutar múltiples tareas simultáneamente.

También cuenta con más interfaces y opciones de comunicación, lo que facilita su uso en proyectos IoT complejos que requieran sensores y dispositivos múltiples.

En cuanto a la eficiencia energética, ¿es mejor el ESP8266 o el ESP32?

El ESP8266 suele consumir menos energía en modos de bajo consumo debido a su diseño más simple. Sin embargo, el ESP32 tiene modos de bajo consumo avanzados que permiten un equilibrio entre rendimiento y ahorro energético.

La elección dependerá del perfil de uso y la necesidad de funcionalidades activas en tu proyecto.

¿Cuál es más adecuado para principiantes en programación y proyectos DIY, el ESP8266 o el ESP32?

El ESP8266 es generalmente más fácil para empezar por ser más simple. Pero el ESP32, aunque más complejo, tiene amplia compatibilidad con Arduino IDE y buena documentación.

Si buscas funciones más avanzadas, vale la pena aprender a manejar el ESP32 desde el inicio.

¿Existen diferencias significativas en el soporte de software y comunidad entre el ESP32 y el ESP8266?

Ambos cuentan con comunidades grandes y activas. El ESP8266 lleva más tiempo en el mercado, por lo que tiene más ejemplos básicos y soporte legado.

El ESP32, por su parte, está ganando rápido apoyo con librerías actualizadas que aprovechan sus características extra.

Última actualización el 2023-05-17 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Pin It on Pinterest

Shares