Windows 10 IoT Core para Raspberry Pi, explicado en Magpi
Para todo aquel usuario de Raspberry Pi que esté interesado en el Internet de las Cosas, o en la domótica, el nuevo numero de MagPi, la revista de la Fundación Raspberry Pi, le va a ser muy interesante ya que nos explican en que consiste Microsoft Windows 10 IoT Core y como podemos aplicarlo a nuestros proyectos relacionados con el IoT.
Para poder acceder a la revista hay varias maneras, si quieres hacerte con una copia en PDF totalmente gratis puedes acceder mediante este enlace y como siempre el último numero de la revista también lo tienes disponible para la compra tanto en formato digital en iOS y Android y también es posible comprar una copia impresa a través de suscripciones desde el siguiente enlace. Seguidamente un resumen de lo que puedes encontrar en este nuevo número de MagPi.
En el número 48 cubrimos los últimos avances en Windows 10 IoT Core que se han producido desde que la Raspberry Pi 3 fuera lanzada, y cómo hacer uso de ellos en tus propios proyectos. También tenemos noticias exclusivas de un próximo kit específicamente para la Raspberry Pi 3 que te permite crear increíbles proyectos nada más sacarlo de la caja.
Además de lo relativo a Windows, te invitamos a participar en los Juegos Olímpicos de Scratch, continuar la construcción de la máquina arcade de tus sueños, aprender acerca de los robots controlados por contracción nerviosa, y leer una análisis de la cámara de NatureBytes largamente esperada.
También puedes aprender a hacer este juego de natación del legendario Mike Cook, que consiste en mover los brazos violentamente en el aire en la dirección de un sensor construido en casa para controlar su personaje.
Además aprenderemos a crear música con nuestra Raspberry Pi de la mano del creador de Sonic Pi.
Enlace a la revista. En el siguiente vídeo os dejamos un ejemplo de lo que se puede hacer con una Raspberry Pi 3 y Windows IoT Core.