Wigl bot, enseña a los niños a programar

Wigl bot se mueve con la música y enseña a los niños a programar

Construir y jugar con robots puede muy divertido para niños de todas las edades, pero haciendo que el robot haga su enseñanza mediante la creación de líneas y líneas de código de programación puede ser un poco o bastante aburrida. Wigl tiene un enfoque diferente. En lugar de generar comandos utilizando un teléfono inteligente o un ordenador, los jóvenes programadores sólo tienen que usar un instrumento y tocar la nota correcta. El pequeño robot responde con movimientos, encendiendo luces intermitentes o con bailes especiales.

El ingeniero eléctrico Vivek Mano construyó el primer prototipo Wigl en julio de 2013 y luego comenzó a probar el concepto en una escuela en Portland, Oregon. Buscaba una forma para que los niños puedan enfocar mejor el aprendizaje, que vean que cuando tocan una nota con ese sonido puedan controlar algo como es el robot, lo que les resulta totalmente curioso y atrayente.

Cuando el micrófono incorporado de Wigl registra una nota reconocida en su modo automático, el robot responde encendiendo sus LEDs y moviendose de una manera específica, gracias a los motores eléctricos alimentados por baterías que impulsan sus ruedas. La nota A sonando en una grabadora o una flauta, por ejemplo, podría moverlo hacia adelante, un C podría dar lugar a un giro a la derecha o una D podría ponerlo en marcha atrás. Mano dice que Wigl puede registrar notas de cualqui

Pin It on Pinterest

Shares