VineRobot, un robot en la viña
La Universidad de la Rioja lidera el proyecto de desarrollo de un robot para el trabajo en las vides de la Unión Europea, VineRobot, en el proyecto ademas hay ocho grupos asociados de los países vinícolas europeos, Francia, Alemania, Italia y España.
La idea es que el VineRobot, movido por energía solar, se moverá de manera autónoma en sus cuatro ruedas, utilizando visión artificial estereoscópica RGB además de un GPS para moverse por las filas del viñedo.
En el camino, se utilizarán tecnologías tales como la detección de fluorescencia basada en la clorofila y la termografía infrarroja para parámetros de monitorización no invasiva como el crecimiento vegetativo, rendimiento de uva, composición de la uva (de la cual se puede deducir la madurez de la uva), y la humedad del suelo. Los datos se transmiten de forma inalámbrica desde el robot a un satélite, y de ahí a una aplicación en el dispositivo móvil del viticultor.
Según los organizadores del proyecto, la VineRobot debería ser más rápido y más preciso que los seres humanos realizando el mismo trabajo, además de ser más barato y permitir una mayor flexibilidad que el uso de los aviones tripulados o drones aéreos. El proyecto debiera estar listo a finales del próximo año.
Fuente,VineRobot, RUVID