Un robot autónomo realiza su primera inyección intramuscular sin agujas
Un robot autónomo realiza su primera inyección intramuscular sin agujas
Una de las cosas que más odia la gente a la hora de vacunarse y tomar ciertos tipos de medicamentos son las agujas. Cualquier medicación que tenga que administrarse por vía intramuscular suele requerir una aguja y un profesional médico experto que la administre. Sin embargo, eso puede cambiar en el futuro con un nuevo robot autónomo creado por una empresa llamada Cobionix, fundada en la Universidad de Waterloo.
El robot autónomo utiliza la plataforma Cobi de la empresa para realizar inyecciones sin utilizar agujas. Cobi se describe como una plataforma robótica versátil que puede desplegarse rápidamente y completar tareas de forma completamente autónoma. El robot estaba equipado con un sistema de inyección sin agujas. Demostró la capacidad de aplicar inyecciones intramusculares a los pacientes sin necesidad de agujas y sin la supervisión de un profesional sanitario.
Los desarrolladores del robot creen que Cobi y soluciones similares podrían ayudar a proteger a los trabajadores sanitarios, reducir el coste de la asistencia sanitaria y ayudar a mejorar los resultados de los pacientes. Los investigadores creen que el diseño autónomo del robot reducirá drásticamente las necesidades de las clínicas de vacunación y podría ayudar a suministrar vacunas y otros medicamentos a poblaciones remotas con acceso limitado a la asistencia sanitaria.
Aunque el robot se ha utilizado para demostrar inyecciones autónomas sin agujas, el sistema puede realizar varias tareas de forma completamente autónoma. Los investigadores afirman que, en un principio, su objetivo son las aplicaciones sanitarias, así como la tecnología limpia y la hostelería. El objetivo son estas industrias porque todas tienen escasez de mano de obra y baja eficiencia. Por otro lado, el equipo que está detrás del proyecto tiene experiencia en esos sectores.
Uno de los posibles usos del robot y su sistema de inyección es ayudar a administrar las vacunas COVID. En este caso, el paciente se acercaría al robot y mostraría su identificación a la cámara de la superficie de la pantalla táctil acoplada al robot. Los sensores de profundidad 3D integrados detectarían la presencia del paciente y, una vez verificada su identificación, un brazo robótico recuperaría un archivo de vacunas de una zona de almacenamiento.
El brazo del robot estaría dotado de un sensor lidar capaz de crear un mapa digital en 3D del cuerpo del paciente y, a continuación, utilizaría un software de IA para determinar el lugar óptimo de inyección. La tecnología de inyección sin aguja es un equipo de terceros. Utiliza un chorro de fluido a alta presión capaz de pasar por un orificio de la anchura de un cabello humano.
A pesar de que la tecnología es necesaria ahora mismo, los ingenieros que están detrás del proyecto dicen que faltan unos dos años para que entre en el mercado. El robot podría permitir la administración de más vacunas y reducir el coste de la asistencia sanitaria. Como no necesita agujas, no hay que preocuparse por los peligrosos residuos de los nudillos ni por los posibles pinchazos de los profesionales sanitarios que administran las vacunas.
La Universidad ha compartido un vídeo en el que se muestra el robot en funcionamiento. Todo el proceso parece ser bastante rápido y fácil de realizar. El vídeo muestra que, a pesar de que la máquina no utiliza agujas, el paciente tiene que utilizar un hisopo con alcohol para desinfectar su brazo. El brazo robótico entra en contacto con el brazo del usuario para administrar la inyección.
Debe estar conectado para enviar un comentario.