Investigadores del MIT imprimen en 3D un tatuaje «vivo»

Ingenieros del MIT han ideado una técnica de impresión 3D que utiliza un nuevo tipo de tinta hecha con células vivas genéticamente programadas. Estas células están diseñadas para iluminarse en respuesta a una variedad de estímulos. Cuando se mezclan con una capa de hidrogel y nutrientes, las células pueden imprimirse, capa por capa, para formar estructuras y dispositivos tridimensionales e interactivos.

El equipo ha demostrado esta técnica imprimiendo un «tatuaje viviente» – un parche delgado y transparente estampado con células vivas de bacterias en forma de árbol. Cada «rama del árbol» está forrada con células sensibles a un compuesto químico o molecular diferente. Cuando el parche se adhiere a la piel que ha estado expuesta a los mismos compuestos, las regiones correspondientes del árbol se iluminan en respuesta a ese contacto.

Los investigadores, liderados por Xuanhe Zhao, profesora de Desarrollo Profesional de Noyce en el Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, y Timothy Lu, profesor asociado de ingeniería biológica y de ingeniería eléctrica e informática, explican en un artículo que su técnica puede ser usada para fabricar materiales «activos» para sensores y pantallas interactivas. Dichos materiales pueden ser modelados con células vivas diseñadas para detectar sustancias químicas y contaminantes ambientales, así como cambios en el pH y la temperatura.

Además, el equipo desarrolló un modelo para predecir las interacciones entre las células dentro de una estructura dada impresa en 3D, bajo una variedad de condiciones. El equipo muestra también que que otros investigadores pueden utilizar el modelo como guía para diseñar materiales vivos sensibles.

Zhao, Lu y sus colegas han publicado sus resultados en la revista Advanced Materials. Los coautores del trabajo son los estudiantes de postgrado Xinyue Liu, Hyunwoo Yuk, Shaoting Lin, Germán Alberto Parada, Tzu-Chieh Tang, Eléonore Tham y el postdoctorado César de la Fuente-Núñez. En este enlace está el artículo.

Pin It on Pinterest

Shares