Robots en forma de enjambre construidos por un investigador de Notre Dame
Robots en forma de enjambre construidos por un investigador de Notre Dame
Una investigadora de robótica de la Universidad de Notre Dame, Yasemin Ozkan-Aydin, ha creado robots de cuatro patas que parecen hormigas robóticas. Los robots se inspiran en sistemas biológicos como el comportamiento colectivo de las hormigas, las abejas y los pájaros, que trabajan juntos para resolver problemas y superar obstáculos. Los robots multipatas diseñados por el investigador pueden maniobrar en entornos difíciles y realizar tareas de forma colectiva.
Los robots con patas atraen a los investigadores porque pueden desplazarse por entornos difíciles, como terrenos accidentados y espacios reducidos. Sus extremidades les sirven de apoyo, además de permitirles maniobrar y superar obstáculos. Sin embargo, los investigadores han tenido que superar algunas dificultades propias de los robots con patas que reducen su rendimiento.
Ozkan-Aydin tenía la hipótesis de que una conexión física entre robots individuales mejoraría la movilidad de un sistema de movilidad colectiva con patas. Los robots individuales pueden realizar tareas pequeñas y sencillas, como desplazarse por superficies lisas transportando objetos ligeros. Sin embargo, para las tareas que superan la capacidad de un solo robot, los robots pueden conectarse físicamente para formar un sistema mayor con varias patas para superar los obstáculos.
Un ejemplo utilizado es cómo las hormigas pueden utilizar su propio cuerpo para crear un puente a través de la brecha, permitiendo al grupo cruzar. Ozkan-Aydin construyó robots impresos en 3D de entre 15 y 20 centímetros de longitud, cada uno de ellos provisto de una batería de polímero de litio. Además de la batería, cada uno de los robots tenía su propio microcontrolador y tres sensores.
Los sensores incluyen un sensor de luz en la parte delantera del robot y un par de sensores táctiles magnéticos en la parte delantera y trasera. Cuando un robot individual se atasca, envía una señal a otros robots que se enlazan entre sí, proporcionándoles apoyo para sortear un obstáculo. El sistema puede mejorarse y la investigación está en marcha.
Debe estar conectado para enviar un comentario.