MIT Robogami, desarrolla tus propios robots con Arduino e imprímelos en 3D en unos minutos

«Interactive Robogami» te permite diseñar e imprimir en 3D robots inspirados en el origami a partir de diseños 2D y controlados con Arduino

Investigadores del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del MIT (CSAIL) se están acercando a que cualquier persona pueda desarrollar un robot. En un nuevo artículo, presentan un sistema llamado «Interactive Robogami», un proyecto que permite diseñar un robot en cuestión de minutos, y luego imprimirlo en 3D y ensamblarlo en tan sólo cuatro horas.

Una de las características clave del sistema es que permite a los diseñadores determinar tanto el movimiento del robot como su forma, una capacidad que a menudo está separada en los sistemas de diseño.

«Diseñar robots suele requerir experiencia que solo los ingenieros mecánicos y de robótica tienen», dice la estudiante de doctorado y co-directora, Adriana Schulz. «Lo que es emocionante aquí es que hemos creado una herramienta que permite a un usuario casual diseñar su propio robot dándole este conocimiento experto».

El artículo, que se publica en el nuevo número de la International Journal of Robotics Research (Revista Internacional de Investigación de la Robótica), fue co-dirigido por la licenciada Cynthia Sung junto con los profesores del MIT Wojciech Matusik y Daniela Rus.

robogami1 - MIT Robogami, desarrolla tus propios robots con Arduino e imprímelos en 3D en unos minutos

La impresión en 3D ha transformado la forma en que la gente puede convertir ideas en objetos reales, permitiendo a los usuarios alejarse de la fabricación tradicional. A pesar de estos desarrollos, las herramientas de diseño actuales todavía tienen limitaciones de espacio y movimiento, y hay una curva de aprendizaje muy dura para entender los diversos matices.

Este proyecto pretende ser mucho más intuitivo. Utiliza simulaciones y retroalimentación interactiva con algoritmos para la composición del diseño, permitiendo a los usuarios centrarse en el diseño conceptual de alto nivel. Los usuarios pueden elegir entre una biblioteca de más de 50 cuerpos diferentes, ruedas, piernas y periféricos, etcetera.

Es importante destacar que el sistema es capaz de garantizar que un diseño es realmente posible, analizando factores tales como la velocidad y la estabilidad, también hacer sugerencias para asegurarse de que, por ejemplo, el usuario no crea un robot tan pesado se acabara volcando en cuanto se mueva.

Una vez diseñado, el robot se imprime. La técnica de impresión y pliegue en 3-D inspirada en el origami del equipo consiste en imprimir el diseño como caras planas conectadas en las juntas y luego plegar el diseño en la forma final, combinando las partes más efectivas de la impresión 2D y 3D.

En cuanto al funcionamiento y movimiento de los robots, detrás de todo eso está una placa Arduino Pro Mini.

«La impresión 3D permite imprimir estructuras complejas y rígidas, mientras que la de 2D le da estructuras ligeras pero fuertes que se pueden producir rápidamente», dice Sung. «Mediante la impresión en 3D de patrones 2D, podemos aprovechar estas ventajas para desarrollar diseños fuertes y complejos con materiales ligeros».

«Estas herramientas permiten nuevos enfoques para la enseñanza del pensamiento computacional y la creación», dice Rus. «Los estudiantes no sólo pueden aprender mediante la programación y la fabricación de sus propios robots, sino que traen a la vida ideas conceptuales sobre lo que sus robots pueden hacer realmente».

Toda la información del proyecto está desarrollado en este enlace. y en este un resumen.

Pin It on Pinterest

Shares