¿Qué es una Maker Faire? desde Maker Faire Bilbao nos lo cuentan
¿Qué es una Maker Faire? y lo que nos vamos a encontrar en la de Bilbao de este año
Aprovechando que este próximo fin de semana del 21 de noviembre celebran en Bilbao su Maker Faire, hemos querido que sean ellos los que nos cuenten en qué consiste una Maker Faire y en concreto qué nos vamos a encontrar en la de Bilbao esos tres días, y adelantamos que habrá muy buenas sorpresas.
Vamos a empezar por saber lo que es una Maker Faire.
Descubrearduino.com: En primer lugar ¿podrías explicarnos que es el movimiento Maker?
Bilbao Maker Faire: Creo que no hay un consenso en definir lo que es el movimiento Maker. Como dice el Media Lab del MIT, los makers tratan a los átomos como a los bits. Es decir que es gente que crea cosas tangibles usando nuevas tecnologías. Esto es, tal vez, lo que diferencia a los makers de los inventores de otras épocas. En un mundo globalizado, gracias a Internet, es más fácil colaborar y avanzar. Antes el inventor estaba aislado o, como mucho, con su grupo de colaboradores. Ahora los colaboradores pueden aparecer en cualquier parte del mundo y las ideas pueden crecer y crecer.
DA: Ahora que ya sabemos lo que son los Makers ¿explícanos qué es una Maker Faire, que es lo que se puede encontrar el publico en general en ellas y cual es el origen de este tipo de ferias?
BMF: Las Maker Faire son el mayor evento maker del mundo. Dale Dougherty, de O’Reilly Media, lanzó en 2005 la revista Make, una publicación trimestral sobre proyectos Do-It-Yourself (DIY), el hazlo-tú-mismo. Un año más tarde organizaba en Estados Unidos las primeras Maker Faires, para dar una mayor visibilidad a quienes estaban ya trabajando en este movimiento al que el propio Dale Dougherty llamó “movimiento maker”.
En una feria de estas, el público en general puede encontrar de todo, pero siempre con una base tecnológica detrás. Además, hay que tener en cuenta que los makers son personas a las que les gusta compartir sus conocimientos, por lo que muchas veces podremos encontrar ideas, ayuda para nuestros proyectos o simplemente vislumbrar por dónde va a ir el futuro. Para muchos es como una ventana al futuro, pero con ideas y tecnología del presente. Concretando un poco, en la Maker Faire de Bilbao podrán encontrar más de cien proyectos, desde robots humanoides de tamaño real a vestidos que integran luces controlables desde el móvil, submarinos, drones o impresoras 3D. Todos tienen en común la filosofía, así como el uso de nuevas tecnologías de creación y fabricación digital.
DA: Vamos ahora a hablar un poco de la de Bilbao. Antes de la Maker Faire de este año en Bilbao organizabais Mini Maker Faires ,¿nos podrías contar desde cuando organizabais las Mini Maker Faire y porque este año habéis decidido dar el salto a una Maker Faire por todo lo alto?
BMF: Antes de dar el salto, en Bilbao se habían organizado dos Mini Maker Faire. Y como ya sabéis como somos los de Bilbao, este año nos apetecía hacer la grande. Están surgiendo laboratorios y makerspaces por toda la ciudad y la cultura maker encaja a la perfección con la memoria industrial de la ciudad.
DA: ¿Quiénes están detrás de esta interesante iniciativa?
BMF: Detrás de la Maker Faire de Bilbao se encuentra Espacio Open, un grupo de personas que apostamos por acelerar proyectos creativos y sociales, desde la antigua fábrica de galletas Artiach, en la isla creativa de Zorrozaurre, donde nuestros vecinos incluyen una escuela de skate, otra de circo y un rocódromo de escalada. Katxarrearemos con ellos, ya que sus espacios también formarán parte de la feria.
DA: ¿Cuales son las novedades que veremos este año con respecto a las anteriores Mini Maker Faire que se organizaban en Bilbao?
Hay muchas novedades, tanto en expositores como en conferenciantes. Vamos a contar con la presencia de algunos de los tecnólogos más destacados de Europa, Asia y Estados Unidos, como David Cuartielles, fundador de la plataforma Arduino, que como bien sabéis es una de las herramientas clave en la cultura maker, que ha permitido que personas que no tienen experiencia previa en materia tecnológica puedan hacer proyectos interactivos con electrónica; Josef Prusa, inventor de la impresora 3D low cost más usada del mundo, y que sonará a muchos porque decenas de miles de impresoras llevan el nombre de Prusa; José Gómez Márquez, impulsor del MIT Little Devices Lab, un proyecto que utiliza enfoques Do-It-Yourself para innovar en equipamiento sanitario low-cost y está abriendo espacios maker en hospitales para disparar la innovación; Melissa Coleman, artista y tecnóloga, referente mundial en la intersección entre moda y tecnología, coordinadora del Meetup de wearables del Victoria and Albert Hall Museum; Gael Langevin, creador del Inmoov, el primer robot humanoide de código abierto; Roy Petter Dyrdahl, del proyecto Open Rov, un submarino de bajo coste con cámaras integradas que puede sumergirse hasta 100 metros de profundidad y que está abriendo una nueva era en la exploración marina; o Mengmeng Chen y Shuyan Zhou de Seeed Studio, en Shenzhen, China, referente mundial en diseño y manufactura de productos de hardware y creadores del teléfono modular de código abierto Re-phone, además de unos de los impulsores de la cultura maker en China. Darán un workshop para ayudar a los makers independientes a entender lo que supone el paso de diseñar prototipos a diseñar para manufactura, además de explicar el interesantísimo ecosistema del hardware en su ciudad. El primer ministro chino es miembro de su makerspace y su maker faire atrae a 300.000 personas. Ahí es nada! Si alguien tiene dudas, que sepa que nadie sale indiferente. Es como pegarle un mordizco al futuro. Quien lo probó lo sabe 😉
Tenéis todo lo relacionado con la Maker Faire de Bilbao, donde se realiza, horarios, etc, en su web. La verdad es que todo un evento de importancia el que vamos a tener este fin de semana en Bilbao con nombres de primer nivel en el mundo de la tecnología.
Agradecer a la organización de la Bilbao Maker Faire la realización de la entrevista, esperamos poder asistir a la Feria.
Debe estar conectado para enviar un comentario.