Protección para #drones
Gimbal ligero para proteger drones
Durante una competición mundia en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) un equipo de técnicos suizos ha ganado el primer premio con un vehículo que vuela protegido por una especie de jaula que ayuda al drone a no golpearse en zonas o espacios difíciles.
El equipo ganador ha dicho que su objetivo en el desarrollo del Gimball era imitar la capacidad de los insectos de chocar contra obstáculos y continuar en vuelo. Para este fin, el avión no tripulado está alojado dentro de una jaula de fibra de carbono, que se encuentra dentro de otra en rotación. A medida que el drone se estrella contra las paredes, vigas y techos, el marco exterior se lleva el impacto y el interior se mantiene estable, lo que le permite continuar en su camino.
Su gran ventaja es que no tiene necesidad de usar sensores ni software de evitación de obstáculo. El equipo propone que el avión no tripulado pueda ser usado en misiones de búsqueda y rescate, que pueda ser enviado a zonas de desastre, como una instalación nuclear o a un área devastada por la guerra, por ejemplo, para buscar sobrevivientes.
Puedes ver el avión no tripulado en acción y escuchar al CEO Patrick Thévoz hablar sobre su capacidad de vuelo en el vídeo a continuación.
Fuente Concurso para drones en EUA