Órganos humanos impresos en 3D para prácticas médicas.

En Japón los médicos ya practican cirugía con órganos humanos impresos en 3D de un gran realismo

Ya hemos visto en alguna noticia anterior los avances que se están empezando a dar en medicina gracias a la impresión en 3D, ahora os traemos otro paso mas en esta camino tecnológico. En hospitales de Tokio, mientras los médicos realizan importantes operaciones quirúrgicas, los estudiantes pueden ir repitiendo lo que van haciendo los médicos en modelos impresos en 3D y esperan que pueda lanzarse al mercado el próximo mes de abril.

Así lo han hecho ya con una replica casi casi al 100 por cien de un pulmón o de un hígado, copia perfectamente la humedad, la suavidad, tiene con los mismos vasos sanguíneos y con los mismos tumores que puede tener el enfermo y permite a los cirujanos perfeccionar sus habilidades y prepararse para una operación importante sin herir a nadie.

«Con esta copia, los médicos pueden experimentar la suavidad de órganos y verlos sangrar, así nuestro objetivo es ayudar a los médicos a mejorar sus habilidades con los modelos «, señala Tomohiro Kinoshita de la firma japonesa Fasotec, creadora del modelo.

El también llamado Biotexture Wet Model se crea mediante el escaneo de un órgano real con un detalle milimétrico y luego se pasa a la creación de moldes en una impresora 3D. Esa “cáscara” se inyecta con resina sintética de tipo gel para darle ese efecto mojado, y poder conseguir así una sensación realista en las manos del cirujano. Cada uno está diseñado para imitar exactamente la textura y el peso de un órgano real, de modo que puede reaccionar a la cuchilla quirúrgica exactamente de la misma manera.

«Supongo que no sólo los jóvenes o los médicos sin experiencia, sino también los médicos experimentados pueden realizar mejor su si pueden hacer un ensayo primero,» ha dicho.

Toshiaki Morikawa, un médico del Hospital Universitario de Jikei en Tokio, también ha notado la diferencia con los que ha habido hasta ahora: «Los modelos actuales son demasiado simples y los detalles de la anatomía no se reflejan con precisión, pero esto es obviamente superior, estando muy cerca a lo que es un organo real en todos sus aspectos «.

Los médicos e investigadores no solo en Japón si no también en el resto del mundo esperan que un día la impresión 3D se puede utilizar para crear órganos funcionales para su uso en trasplantes y que no sean rechazados por los cuerpos de los pacientes que los reciben.

La empresa japonesa que ha realizado estas replicas es Fasotec, y ya tienen experiencia en crear replicas de órganos humanos, etc, con impresoras 3d, por ejemplo vejigas y tubos uretrales e incluso en 2012 llego a crear una miniatura en 3D de un bebe que aun estaba en el vientre de la madre.

Fuente, https://www.youtube.com/watch?v=JMc4X9JxriI

Pin It on Pinterest

Shares