Intrinsic, de Alphabet, Google pretende crear «robots» industriales más inteligentes

Google quiere crear «robots» industriales más inteligentes

Alphabet ha puesto en marcha una nueva empresa de robótica, Intrinsic, con la que la empresa matriz de Google pretende crear «robots» industriales más inteligentes. El anuncio se produce poco después de que Alphabet vendiera Boston Dynamics – conocida por sus llamativos robots inspirados en humanos y animales – a Hyundai, pero parece que Intrinsic se centrará en un área muy diferente del campo.

Mientras que Boston Dynamics abordó tanto el software como el hardware de sus robots, como los modelos como el perro Spot, Intrinsic aparentemente dejará la robótica física a otros. En su lugar, se centrará en el software que ejecutan, aprovechando la experiencia de Alphabet en el aprendizaje automático, la IA, etc., para hacer que los robots industriales existentes sean más flexibles.

Aunque esto no parezca tan glamuroso como hacer robots bípedos que puedan bailar, puede decirse que es mucho más útil para campos como la fabricación. «Estamos desarrollando herramientas de software diseñadas para que los robots industriales (que se utilizan para fabricar todo tipo de productos, desde paneles solares hasta coches) sean más fáciles de usar, menos costosos y más flexibles», afirma Wendy Tan-White, nueva directora general de Intrinsic, «para que más gente pueda utilizarlos para fabricar nuevos productos, negocios y servicios».

robots industriales - Intrinsic, de Alphabet, Google pretende crear "robots" industriales más inteligentes

Robots Industriales

El reto, explica Tan-White, es que, aunque los robots industriales -como los enormes brazos robóticos que ayudan a ensamblar coches en las líneas de producción, y sus homólogos mucho más pequeños que pueden ensamblar productos electrónicos- son capaces, el proceso de programación puede ser extremadamente complejo. Esto hace que la tarea inicial de prepararlos para realizar un trabajo sea larga y difícil, y presenta obstáculos a la hora de reprogramarlos para nuevas tareas.

«Los programadores especializados pueden pasar cientos de horas codificando robots para que realicen trabajos específicos, como soldar dos piezas de metal o pegar una caja electrónica», afirma el nuevo director general. «Y muchas tareas diestras y delicadas, como insertar enchufes o mover cables, siguen siendo inviables para los robots porque carecen de los sensores o el software necesarios para entender su entorno físico».

El objetivo de Intrinsic es, pues, doble. Por un lado, desarrollará un software que pueda utilizar elementos como la percepción automatizada, el aprendizaje profundo, el aprendizaje por refuerzo, la planificación del movimiento, la simulación y el control de la fuerza para enseñar de forma más intuitiva a los robots cómo realizar las tareas. Al mismo tiempo, estudiará cómo el software de planificación del movimiento puede hacer que el entrenamiento y el despliegue de esas mejoras sean más sencillos para las empresas reales.

«En un caso, entrenamos a un robot en dos horas para que completara una tarea de conexión USB que llevaría cientos de horas de programación», dice Tan-White. «En otras pruebas, orquestamos múltiples brazos robóticos para montar una instalación arquitectónica y un simple mueble. Nada de esto es realista o asequible de automatizar hoy en día, y hay millones de otros ejemplos como éste en empresas de todo el mundo.»

Aunque Intrinsic se haya estrenado los últimos días, no es exactamente una nueva empresa. El equipo lleva trabajando en Alphabet desde hace cinco años y medio, aparentemente, como parte de la «fábrica de moonshots» X para nuevos proyectos. Ahora, junto con la revelación pública, está buscando nuevos socios -inicialmente entre los sectores de la automoción, la electrónica y la sanidad- que quieran explorar cómo se podrían mejorar sus actuales robots industriales.

Pin It on Pinterest

Shares