Este robot se aferra al techo mediante un disco vibratorio
Este robot se aferra al techo mediante un disco vibratorio
Investigadores del Laboratorio de Robótica y Diseño Bioinspirado de la UCSD han revelado un nuevo diseño de robot capaz de adherirse a superficies lisas utilizando un motor vibratorio unido a un disco flexible. Según el artículo de investigación publicado sobre el tema, la complicada explicación de cómo funciona el sistema se describe como «la fuerza adhesiva mediada por fluidos entre una placa oscilante y una superficie». El robot creado por los investigadores cuenta con un disco flexible de 14 centímetros de diámetro que vibra a 200 hercios.
Ese disco vibratorio puede generar una fina capa de aire a baja presión entre el disco y la superficie a la que se adhiere. La capa de aire a baja presión tiene menos de un milímetro de grosor, pero es capaz de resistir una fuerza de 5 N que tira de ella. El proceso crea esencialmente un efecto de succión que no requiere que el disco esté constantemente sellado contra la superficie.
Como el robot no necesita que el disco esté constantemente sellado contra la superficie, puede moverse sin romper la adherencia. Los investigadores han creado un robot con una ventaja significativa utilizando este nuevo sistema, ya que es esencialmente tan simple y barato como un robot trepador de superficie lisa puede ser producido a escalas más pequeñas. Sin embargo, el equipo del proyecto admite que el diseño tiene sus inconvenientes.
El mayor inconveniente es el ruido. 200 hercios es una frecuencia que los humanos pueden oír. Otra advertencia es que el robot tiene que estar en funcionamiento en todo momento. Si deja de funcionar, pierde la adherencia y se cae. Los científicos del proyecto también señalan que el robot que se ve en el vídeo de abajo es el punto óptimo en términos de tamaño para la tecnología. Reducir el tamaño por debajo de lo que se ve en el vídeo significa que el motor representa una cantidad desproporcionada del peso total del dispositivo.
Sin embargo, si se aumenta el tamaño, la masa aumenta más rápido que la adherencia. Algunas limitaciones podrían obviarse combinando varias geometrías de disco para conseguir la capacidad de carga deseada. La investigación sobre esta técnica está en curso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.