Este robot humanoide está a punto de volar como Iron Man

Este robot humanoide está a punto de volar como Iron Man

Es habitual que los investigadores de todo el mundo lleven a cabo investigaciones para crear mejores aviones no tripulados. También es habitual que los investigadores lleven a cabo investigaciones para crear mejores robots humanoides. Lo que no es habitual es la investigación que se centra en combinar esas tecnologías para crear un robot humanoide, como iRonCub, que vuele.

El robot humanoide volador iRonCub tiene cuatro motores a reacción y los pantalones plateados brillantes que se ven en la imagen de arriba se utilizaron para evitar que el robot se incendiara. Con el tiempo, esos pantalones brillantes e ignífugos se sustituyeron por placas ignífugas para proteger todas las entrañas mecánicas del robot.

iRonCub fue creado por investigadores del Centro de Robótica y Sistemas Inteligentes del Instituto Italiano de Tecnología (IIT). Uno de los principales objetivos de este proyecto es conseguir que la manipulación aérea robótica sea más robusta y eficiente energéticamente que nunca. Como explica Daniele Pucci, jefe del laboratorio de Inteligencia Artificial y Mecánica del instituto, la solución actual más común para la manipulación aérea es un avión cuadricóptero equipado con un brazo robótico (vía IEEE).

imagen que contiene interior persona pequeno ta - Este robot humanoide está a punto de volar como Iron Man

Los robots de este tipo no pueden moverse por el entorno utilizando fuerzas de contacto, y suelen tener dificultades para volar en condiciones de viento mientras manipulan objetos. Pucci cree que un robot humanoide podría ser más fácil de controlar gracias a un punto de contacto entre el robot y el entorno, y que esos robots humanoides podrían ser un banco de pruebas para exoesqueletos voladores para humanos.

Los humanos llevan mucho tiempo soñando con volar sin tener que meterse en un avión. Los exoesqueletos que permiten a los seres humanos volar por el entorno tendrían varios usos, como facilitar los viajes y los desplazamientos. Los exoesqueletos que permiten a los humanos volar también podrían tener aplicaciones militares.

Pucci y otros investigadores del proyecto admiten que les queda un largo camino por recorrer, pero que esperan que el iRonCub pueda realizar pronto vuelos controlados. Todavía hay que superar numerosos obstáculos, como la creación de un marco de control general. Ese marco de control tendría que incluir la manipulación, el contacto-localización y el vuelo. El equipo también tiene que determinar cómo y cuándo activar los chorros cuando el robot está caminando.

El equipo tiene que determinar a qué velocidad de marcha es más conveniente desde el punto de vista energético encender el jetpack auxiliar. Los investigadores también tienen que desarrollar una forma de hacer frente a los impactos del aterrizaje para permitir una transición decente del vuelo a la marcha. A juzgar por los materiales ignífugos necesarios para el cuerpo del robot, el equipo también tiene que averiguar cómo evitar que el robot se dañe con las llamas producidas por los motores a reacción.

Aunque existen similitudes entre el traje ficticio de Tony Stark Iron Man y el iRonCub, hay algunas diferencias significativas. Iron Man no contaba con una mochila propulsora en la espalda. En cambio, el traje ficticio de Iron Man tenía chorros en las manos y en los pies. iRonCub, en cambio, tiene pequeños motores a reacción en lugar de las manos y una mochila propulsora bimotor en la espalda. iRonCub parece ser una combinación de Iron Man y The Rocketeer.

Otros avances recientes en robótica

En todo el mundo se está haciendo un esfuerzo considerable en la investigación de la robótica. A principios de esta semana, hablamos de una empresa llamada Engineered Arts que había desarrollado lo que llamaba un cuerpo artificial. El objetivo del cuerpo artificial es dotar a la Inteligencia Artificial de un cuerpo físico en el que pueda residir. Engineered Arts creó un robot llamado Ameca, y diseñó dicho robot para que soportara movimientos avanzados, gestos naturales e interacción inteligente.

Los desarrolladores del robot también han diseñado Ameca para que se gestione en la nube con un kit de desarrollo de API. El robot también es modular, lo que permite actualizarlo a medida que la tecnología avanza en el futuro. La versión actual de Ameca no puede caminar, pero la empresa afirma que acabará haciéndolo. Su diseño modular permitirá actualizar los robots sobre el terreno.

El campo de la medicina también ha experimentado importantes avances científicos en materia de robótica en los últimos años. Los investigadores han estado trabajando en diminutos robots que pueden llenarse de fármacos e introducirse en el torrente sanguíneo. El objetivo es tomar potentes fármacos para combatir enfermedades como el cáncer y administrarlos directamente a las células objetivo, ayudando a eliminar algunos de los efectos secundarios sistémicos de los potentes medicamentos contra el cáncer.

En esta investigación, los científicos desarrollaron microrrobots que cambian de forma y que son guiados mediante imanes fuera del cuerpo hasta un lugar específico dentro del mismo. Los robots se diseñaron para cambiar de forma en respuesta a un pH más bajo porque los tumores son ácidos. Los primeros microrrobots se diseñaron utilizando las formas de los animales, como peces, mariposas y cangrejos, cada uno con sus propias características y habilidades especiales adaptadas a su forma.

 

Pin It on Pinterest

Shares