El robot bípedo LEONARDO, de Caltech, es capaz de patinar y mucho más
El robot bípedo LEONARDO, de Caltech, es capaz de patinar y mucho más
Investigadores de Caltech han construido un nuevo robot bípedo que aprovecha un nuevo tipo de locomoción, haciéndolo ágil y capaz de realizar movimientos complejos. El robot se llama LEONARDO, que significa LEgs ONboARD drOne, pero el equipo lo llama LEO. Su robot puede realizar movimientos que a algunos seres humanos les resultan difíciles, como caminar sobre una cuerda floja, saltar y montar en monopatín.
LEO es el primer robot que utiliza patas con múltiples articulaciones y propulsores con hélices para conseguir un alto grado de control sobre su equilibrio. Los investigadores del proyecto se inspiraron en el modo en que los pájaros baten sus alas y saltan cuando navegan por las líneas telefónicas. Describen ese comportamiento como una forma compleja de desplazarse a medio camino entre el caminar y el volar.
El equipo trató de estudiar la interfaz entre caminar y volar desde el punto de vista de la dinámica y el control. En esencia, los robots bípedos pueden desplazarse por terrenos complicados del mundo real con el mismo tipo de movimientos que los humanos. Sin embargo, los terrenos más accidentados suponen un reto importante para los robots bípedos.
LEO se basa en un método de locomoción intermedio entre caminar y volar. Las patas utilizadas para el robot son ligeras y eliminan la tensión de los propulsores al soportar la mayor parte del peso del robot. Los propulsores se controlan de forma sincronizada con las articulaciones de las piernas, lo que proporciona al robot un equilibrio impresionante.
Dependiendo del terreno que encuentre, el robot puede caminar o volar y combinar los dos tipos de locomoción cuando sea necesario. LEO mide 60 centímetros y tiene tres articulaciones accionadas en cada pata. También cuenta con cuatro hélices montadas en ángulo en los hombros del robot. Estas hélices mantienen al robot en posición vertical cuando camina, mientras que los actuadores de las piernas mantienen el centro de masa hacia delante, utilizando un controlador sincronizado para caminar y volar.
Cuando vuela, las hélices impulsan el robot como un dron. La investigación futura mejorará el rendimiento del robot utilizando un diseño de pata más rígido que pueda soportar más peso del robot a la vez que aumenta el empuje creado por las hélices.
Debe estar conectado para enviar un comentario.