Drones para trabajos de alto riesgo

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales de Sevilla (CATEC) ha dirigido un proyecto que ha desarrollado unos drones voladores que cuentan con brazos articulados para poder realizar toda clase de tareas mientras están suspendidos en el aire. Estos drones están pensados para llevar a cabo trabajos de inspección y mantenimiento en oleoductos, en redes de electricidad y otras infraestructuras de difícil acceso.

El proyecto europeo ARCAS (Aerial Robotics Cooperative Assembly System) , en el que se engloban estos trabajos, ha desarrollado una labor pionera al dotar a estos robots de brazos con los que pueden llevar a cabo tareas de manipulación complicadas de hacer autonomamente. En concreto y según la comisión europea encargada de estas investigaciones, «Se programan con información sobre su misión además de mapas tridimensionales para su orientación, tienen sensores para adaptarse a los fallos (como la caída de una pieza) o a cambios en las circunstancias (como cambios meteorológicos) y se les enseña a aterrizar con seguridad en caso de emergencia»,

Desde la Universidad de Sevilla, el coordinador del proyecto, Aníbal Otero, nos explica «los robots funcionan muy bien pero aún es necesario mejorar su precisión y capacidad de repetición en distintas condiciones». El propio profesor añade además «Hemos demostrado capacidades de manipulación aérea con brazos dotados de seis y siete articulaciones y funciones de percepción y planificación, un logro completamente inédito», añadió Otero.

Los drones voladores se pondrán en funcionamiento cuando lo permitan las leyes nacionales en materia de seguridad aérea, se prevé además que a medio y largo plazo estas investigaciones se puedan aprovechar también para otras tareas como el rescate de víctimas de incendios, o en la eliminación de basura espacial.

Pin It on Pinterest

Shares