DraBot, Una libélula robótica detecta las condiciones ambientales en el agua
Una libélula robótica detecta las condiciones ambientales en el agua
Ingenieros de la Universidad de Duke han desarrollado un robot totalmente blando con forma de libélula diseñado para rozar la superficie del agua y reaccionar a las condiciones ambientales. El robot, llamado DraBot, carece por completo de componentes electrónicos y reacciona a condiciones ambientales como el pH, la temperatura o la presencia de aceite. Los investigadores creen que la unidad de demostración de prueba de principio podría ser la precursora de un robot medioambiental autónomo y de largo alcance más avanzado, capaz de vigilar toda una serie de problemas.
Los investigadores del proyecto empezaron por diseñar un robot blando basado en una mosca. Tras varias iteraciones, los investigadores se decantaron por la forma de una libélula dotada de una red de microcanales interiores que le permiten ser controlada mediante la presión del aire. El cuerpo del robot mide unos 5 centímetros de largo y tiene una envergadura de 5 centímetros.
El cuerpo del robot se creó vertiendo silicona en un molde de aluminio y horneándolo después. Los canales interiores se crearon mediante litografía blanda y se conectaron con tubos flexibles de silicona. Los investigadores se enfrentaron al reto de conseguir que DraBot respondiera a los controles de la presión del aire a larga distancia utilizando autoactuadores sin ninguna electrónica.
DraBot funciona controlando la presión del aire que entra en sus alas. El microcanal introduce el aire en las alas delanteras, de donde sale por una serie de agujeros que apuntan a las alas traseras. Cuando las alas traseras están bajadas, el flujo de aire se bloquea y DraBot permanece inmóvil. Cuando las dos alas están levantadas, DraBot avanza.
El equipo también diseñó actuadores de globo bajo cada ala trasera, cerca del cuerpo del robot. Cuando se inflan, los globos hacen que las alas se muevan hacia arriba, lo que permite a los controladores indicar al robot hacia dónde ir. Las alas están pintadas con un hidrogel autorregenerativo que las hace sensibles a los cambios en el pH del agua.
Cuando el agua es ácida, una de las alas delanteras se fusiona con la trasera, lo que hace que el robot gire en círculo en lugar de desplazarse en línea recta. Cuando el pH vuelve a ser normal, las alas fusionadas se separan y el robot responde a las órdenes. Los investigadores también colocaron esponjas en el robot que absorben aceite y cambian de color, indicando su presencia. Las alas de DraBot también cambian de color rojo a amarillo si el agua está demasiado caliente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.