Con Mesh, Microsoft entra en el metaverso
Con Mesh, Microsoft entra en el metaverso
La carrera por crear el metaverso ya está en marcha y Microsoft le hace la puñeta a Meta
El comienzo de la campaña ha sido muy bueno. Mientras que Facebook anunciaba hace unos días que cambiaba su nombre por Meta y presentaba su visión de futuro basada en el metaverso, Microsoft entra en la batalla haciendo oficial Mesh para Microsoft Teams. Esta plataforma de realidad mixta colaborativa, que llegará en versión beta en 2022, pone un pie en el futuro de las reuniones a distancia que los gigantes de la web imaginan para nosotros.
Mesh para Microsoft Teams: el futuro del teletrabajo
Tras varios meses de pandemónium, Microsoft presentó el pasado mes de marzo Mesh, una plataforma de realidad mixta colaborativa que permite a personas distantes reunirse virtualmente a través de avatares y hologramas. Unos días después del anuncio de Facebook y el cambio de nombre a Meta, Microsoft parece decidido a presentar su propia visión del metaverso, empezando por el mundo del trabajo al anunciar Mesh para Microsoft Teams.
Esta nueva función, que estará disponible en versión beta a principios del próximo año dentro de Microsoft Teams, parece ser bastante similar a lo que ofrece Facebook a través de su servicio HorizonWorkrooms. Partiendo de la premisa de que el teletrabajo conduce a una cierta deshumanización del trabajo, pero también al cansancio tras pasar varias horas detrás de la pantalla, la empresa ha buscado la manera de reencantar las reuniones a distancia.
En lugar de participar en una reunión de Teams con una cámara web o una simple foto, Mesh ofrecerá la posibilidad de crear reuniones virtuales en las que los colaboradores aparecerán como avatares personalizados que hablarán e interactuarán con el sonido de nuestra voz. Estos avatares estarán disponibles en 2D como alternativa al propio rostro, pero también en 3D dentro de espacios inmersivos preconstruidos. Permiten que las personas se reúnan virtualmente en un mismo lugar, como una sala de reuniones, el pasillo donde se encuentra la máquina de café o el lugar donde se celebran los seminarios, ofreciendo así a las empresas la posibilidad de reconstruir los momentos de convivencia y dar una sensación de presencia.
Una de las funciones de Mesh for Teams permite a los usuarios participar en reuniones como avatares personalizados de sí mismos, mostrados aquí con participantes filmados. Imagen: Microsoft
Reuniones más inmersivas y un primer paso en el metaverso
Así, el avatar se considera el punto de entrada al metaverso, que permite la conexión entre diferentes dispositivos electrónicos, como los auriculares de realidad mixta como las HoloLens, los ordenadores y los teléfonos móviles. Así, los distintos participantes en una reunión podrán utilizar sus avatares para reunirse en torno a un mismo espacio para charlar, enviar mensajes en una sala de chat, colaborar en documentos compartidos o incluso jugar a juegos para relajarse, reforzando así la sensación de estar cerca de los compañeros cuando se está a distancia.
Todas estas herramientas son formas de «señalar que estamos en el mismo espacio virtual, que somos un equipo, un grupo, y de ayudar a rebajar el nivel de formalidad y aumentar el nivel de compromiso«, dijo Jeff Teper, vicepresidente de herramientas de productividad de Microsoft. «Hemos comprobado que estas herramientas han logrado los dos objetivos de ayudar a un equipo a ser más eficiente y ayudar a los individuos a estar más comprometidos.
Por el momento, Microsoft utilizará la IA para animar a los avatares al son de las voces de los oradores. En una reunión 3D más inmersiva, las animaciones también incluirán el levantamiento de la mano de un avatar cuando se pulse la opción «levantar la mano» o la animación de emoji alrededor del avatar. Con el tiempo, Microsoft quiere que las expresiones se modelen sobre las de nuestra cara gracias a la cámara web. Mesh for Teams también ofrecerá traducción y transcripción, facilitando la comunicación entre personas de todo el mundo.
La función de traducción automática de Mesh para Microsoft Teams. Imagen de Microsoft: Microsoft.
Las empresas podrán crear sus propios espacios virtuales, o metavers, en Teams. Por ejemplo, Microsoft se asoció con Accenture para crear un campus virtual (denominado Nth Floor) para sus empleados. Este espacio virtual demostró rápidamente su utilidad durante la pandemia, proporcionando un espacio para que el personal se reuniera para tomar café, hacer presentaciones, fiestas y eventos similares. El caso de uso más exitoso fue la implementación de esta función para dar la bienvenida a los nuevos empleados.
Microsoft quiere desplegar Mesh para Microsoft Teams en la primera mitad del próximo año. Pero aunque Meta ya ha presentado su voluntad de invertir fuertemente en la Internet del mañana a través del metaverso, es probable que la competencia sea especialmente feroz en los próximos meses, ya que Apple y Alibaba también están trabajando en conceptos similares por su parte.
Debe estar conectado para enviar un comentario.