Aqua-Fi: Investigadores desarrollan un sistema WiFi subacuático
Una innovación que podría, en particular, hacer avanzar los proyectos de centros de datos submarinos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah en Arabia Saudita ha desarrollado una conexión láser inalámbrica que funciona bajo el agua, informa TechCrunch. Una de las innovaciones diseñadas para su uso en centros de datos submarinos se llama Aqua-Fi.
El desafío de una conexión inalámbrica submarina
Hasta ahora, la comunicación inalámbrica submarina ha sido posible por tres medios diferentes, pero todos ellos tienen grandes inconvenientes. Las señales de radio transportan datos sólo en distancias cortas. Las señales acústicas tienen una velocidad de datos muy limitada. Las señales luminosas requieren una línea de visión clara y directa entre los transmisores y los receptores para ser eficientes.
Limitaciones que dificultan la tarea de los buzos, pero no sólo eso. Los Centros de Datos Submarinos están emergiendo como una de las mejores opciones para la refrigeración de los servidores. De hecho, cuanto más grandes son los centros de datos, más calor tienen. Para que puedan sostener la carga, deben ser enfriados con agua, lo que es un verdadero dolor de cabeza ecológico que los grandes nombres como Google, por ejemplo, están enfrentando.
Pero para que los centros de datos submarinos sean una solución eficaz a largo plazo, necesitan una conexión de alta velocidad que les permita conectarse a la infraestructura de la red en la superficie. Ahí es donde entra el Aqua-Fi, una conexión inalámbrica basada en láser que funciona bajo el agua y se presenta como un WiFi submarino.
Aqua-Fi, el WiFi que no teme mojarse
Para desarrollar el Aqua-Fi, los investigadores de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología quisieron utilizar componentes sencillos y fácilmente accesibles en el mercado. Entre los principales componentes del dispositivo hay una Rasperry Pi que actúa como módem. El módem se coloca en una boya en la superficie del agua, y su trabajo consiste en traducir las señales que recibe del aire en señales ópticas que se transmiten por láser a un receptor óptico bajo el agua.
Según los investigadores, este dispositivo podría alcanzar una velocidad máxima de transferencia de 2,11 Mbps a una distancia de 20 metros, y sería compatible con los estándares inalámbricos 802.11 existentes.
Durante sus pruebas, los investigadores pudieron usar el Aqua-Fi para hacer llamadas de Skype y transferir archivos en ambas direcciones. Sin embargo, el Pi de Frambuesa se sobrecargó rápidamente, en parte debido a los láseres demasiado potentes. La solución a este problema sería sustituir el Pi de Frambuesa por un módem óptico dedicado.
Otro problema importante es que el movimiento constante del agua puede perturbar el rayo de luz del láser. Para que el láser trabaje en condiciones óptimas, debe estar perfectamente alineado con el receptor. Hay dos soluciones para esto. Para el primero de ellos, los investigadores están diseñando un receptor esférico que podría capturar la luz desde todos los ángulos. El segundo es usar un segundo láser de baja potencia para ajustar la orientación del primero.
Como pueden ver, el Aqua-Fi todavía necesita un poco más de trabajo antes de ser perfectamente óptimo. Sin embargo, los resultados iniciales son alentadores y podrían parecer la solución a largo plazo para los centros de datos submarinos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.