El primer robot DIY que aprende a conducir por su cuenta
Con cada vez más noticias relacionadas con los coches autónomos en los medios de comunicación no es raro ver que más de un maker haya querido hacer su propia versión de un coche aprende a conducir por si mismo.
Bien en este caso su creador, de nick Jabelone, nos explica en su blog cómo construir un coche robot que aprende a conducir por su cuenta. Para ellos ha usado TensorFlow, que es una librería de aprendizaje de código abierto de Google, un sistema de inteligencia artificial, además de una placa Arduino Nano. La idea principal de Jabelone era construir un robot autónomo capaz de aprender cómo hacer las cosas y vaya si lo ha conseguido.
Durante el proceso de aprendizaje, el ser humano opera manualmente el robot. Su funcionamiento en resumidas cuentas es el siguiente. Mediante un mini PC Intel Nuc que lleva un procesar i5 en su interior, unido al robot, utiliza el software Suiron para grabar fotogramas de vídeo que son recogidos mediante una webcam de Logitech. Jabelone en un principio había pensado en usar una Raspberry Pi pero se le quedaba pequeña para lo que necesitaba y por eso uso el mini PC de Intel.
Cada vez que se graba un marco, el Suiron “pregunta” a la placa Arduino Nano sobre lo que el operador humano está haciendo. El software del Arduino envía los datos como la dirección y los valores de corriente del motor de nuevo a Suiron. Suiron recoge estos valores y los almacena, junto con una versión procesada de las imágenes a una velocidad de 30 veces por segundo.
El proceso de aprendizaje lleva alrededor de 20 minutos para que este robot consiga aprender a conducir en un circuito cerrado. Enlace a todo el proyecto de Jabelone. Si estás interesado en los coches autónomos no dejes de echar un vistazo a este otro que vimos en nuestra web hace unos meses.
Debe estar conectado para enviar un comentario.