7Bot, un robot que aprende, ve y piensa
Un brazo robótico inteligente controlado con Arduino
El objetivo de uArm es crear productos robóticos asequibles pero a la vez avanzados técnicamente para investigadores y aficionados.
7Bot es su primerbrazo robot de escritorio asequible. Tiene seis grados de libertad, y es controlado por seis servos de aluminio y un algoritmo de control optimizado que le ayudan a moverse a través de muchos y diferentes ángulos. Lleva también un Arduino Due para su control. Aunque también se puede usar una Raspberry Pi. Su rendimiento es el de cualquier robot estandar que puedes encontrar en una cadena de montaje industrial.
Pero eso no es todo. También tiene inteligencia, se puede programar y puede aprender de lo que hace. Puedes jugar con él al ajedrez, pintar, jugar al ping-pong, etc.
Viene con una pinza estándar para coger y mover objetos, aunque se puede optar por la pinza de dos dedos para darle usos más ágiles. Desde la empresa señalan que puede imprimir sus propios dedos terminales, lo que en teoría se podría dar un total de cinco dedos. Para el control del brazo tienes muchas opciones, desde un ratón de PC tradicional a un teclado, así como gestos usando sensores como Leap Motion y Kinect.
También se puede enseñar al robot a mover cada articulación a una serie de puntos de paso deseados. Esos movimientos se registrarán, y luego podrán ser reproducidos en una ruta optimizada. También se pueden controlar los movimientos del brazo dándole simplemente coordenadas. Incluso cuenta con un software de visualización 3D para la programación, lo que le permite manipular el brazo de manera intuitiva. Con esta aplicación, puede configurar y leer la posición de cada objeto con una interfaz gráfica de tiempo real y luego interactuar con el modelo 3D usando un ratón y el teclado.
El brazo viene con una serie de accesorios, como una garra de doble dedo impresa en 3D o una pinza con la recoger y sostener cualquier objeto de casi un kilo con un exterior liso, como he apuntado anteriormente. También es muy fácil de controlar con dos señales digitales. Por ejemplo se puede utilizar un Arduino, Raspberry Pi o cualesquiera otro microcontrolador para controlarla.
Tienen su página en Kickstarter donde esperan recaudar unos 50000 dolares, ya la han superado, y empezar a distribuirla en enero de 2016.